CONSEJO DIRECTIVO

Sean McKaughan
PRESIDENTE
Sean McKaughan tiene 20 años de experiencia en el campo del desarrollo sostenible y ha publicado dos libros sobre el tema. Antes de ser nombrado Presidente del Consejo Directivo de…
Sean McKaughan
PRESIDENTE
Sean McKaughan tiene 20 años de experiencia en el campo del desarrollo sostenible y ha publicado dos libros sobre el tema. Antes de ser nombrado Presidente del Consejo Directivo de Fundación Avina. Sean lideró el equipo ejecutivo de Avina durante siete años, primero como Director de Operaciones y desde 2007 como Director Ejecutivo y miembro ex-officio del Consejo.
Se unió a Fundación Avina en 1998, y fue uno de los principales arquitectos de la estrategia y de la implementación del programa de Avina en Brasil.
Sean tiene maestrías en Planificación Urbana y en Estudios Latinoamericanos, ambas obtenidas de la Universidad de Texas. Antes de entrar en Avina, colaboró con instituciones como el Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas (IPEA), el LBJ School of Public Affairs, el Houston Advanced Research Center (HARC), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Comisión Laboral de Texas y el Center for the Study of Western Hemispheric Trade. Durante sus años en Avina ha ofrecido presentaciones y ponencias en diversos eventos internacionales sobre temas como negocios inclusivos, el combate a la deforestación, las redes de innovación social y los retos de la sostenibilidad en América Latina y el mundo. Vive con su familia en Río de Janeiro desde el 2001.

Gabriel Baracatt
EX-OFFICIO
Antes de ser designado Director Ejecutivo de Avina en 2013, Gabriel Baracatt se desempeñó como Director de Operaciones de Fundación Avina. En 1990 comenzó a trabajar en temas de desarrollo…
Gabriel Baracatt
EX-OFFICIO
Antes de ser designado Director Ejecutivo de Avina en 2013, Gabriel Baracatt se desempeñó como Director de Operaciones de Fundación Avina. En 1990 comenzó a trabajar en temas de desarrollo sostenible en Bolivia y fundó Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA), hoy una importante organización no gubernamental de conservación.
Posteriormente ejerció los cargos de Director Nacional de Biodiversidad y Director General del Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SERNAP). Asimismo, fue dirigente cívico y universitario en Bolivia e integrante de diversas juntas directivas de organizaciones nacionales e internacionales, y recibió distinciones y reconocimientos por su aporte a la conservación en América Latina. Ingresó a Avina en el 2000, desempeñándose como Representante Nacional en Bolivia. En el 2009 fue designado Director de Innovación Social de Avina. Gabriel es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, en Bolivia. Ha realizado además cursos y postgrados en gestión ambiental, conservación y alta gerencia. Gabriel está casado, tiene tres hijos y vive desde el 2001 en Santa Cruz, Bolivia.

Richard Aitkenhead
Richard Aitkenhead es MPA de la Universidad de Harvard, Estados Unidos y Economista de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala….
Richard Aitkenhead
Richard Aitkenhead es MPA de la Universidad de Harvard, Estados Unidos y Economista de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala. Es Presidente de IDC, un grupo centroamericano de banca de inversión y desarrollo inmobiliario.
Es Presidente de FUNDES Internacional desde el 2009 y ha sido Director del Consejo de INCAE y de la Universidad Rafael Landivar. En el ámbito público, ha sido Ministro de de Economía y de Finanzas de Guatemala (1991-94), miembro de la Comisión de Negociación de los Acuerdo de Paz en Guatemala (1996) y Comisionado Presidencial del Plan de Gobierno del Presidente (2004-2007).

Anamaria Schindler
Anamaria Schindler tiene una larga experiencia en el sector social en América Latina, y actualmente ocupa la posición de miembro…
Anamaria Schindler
Anamaria Schindler tiene una larga experiencia en el sector social en América Latina, y actualmente ocupa la posición de miembro del equipo de liderazgo global de Ashoka y dirección de América Latina. Ha sido socia de Fundación Avina en Brasil y formó parte de la Alianza Capoava que integran Avina, Ashoka, Ethos y GIFE en ese país.
Nació en Alemania, pero creció y vive en Brasil. Casada, tiene un hijo y una hija. Antes de su nombramiento como co-presidente en 2006, Anamaria era vice-presidente internacional de relaciones estratégicas de Ashoka. En 1996 implementó el Centro de Competencia para Emprendedores Sociales, una alianza estratégica entre Ashoka y McKinsey & Co., que se replicó internacionalmente en Ashoka.
En 2008, Anamaria puso en marcha el Instituto Arapyaú en Brasil y llevó a su ejecución y la estrategia hasta el año 2011. El Instituto es una empresa de inversión de impacto social fundada por el líder empresario Brasileño Guilherme Leal. Durante este período, Anamaria también puso en marcha el «Movimento Brasil Sustentável,» con un grupo de 50 empresarios líderes empresariales y sociales. Anamaria ha participado activamente en la campaña presidencial de Brasil en 2010 como asesora para Marina Silva y Guilherme Leal, los candidatos a presidente y vicepresidente, respectivamente.
Ella también es miembro de las juntas directivas de varias organizaciones del sector ciudadano en Brasil y América Latina, entre ellos la Conectas Derechos Humanos, International Advisory Council de la Fundação Dom Cabral, y WRI Brasil -World Resources Institute Brasil.

Brizio Biondi-Morra
Brizio Biondi-Morra es doctor en Administración de Negocios de la Universidad de Harvard, Estados Unidos y doctor en Economía de…
Brizio Biondi-Morra
Brizio Biondi-Morra es doctor en Administración de Negocios de la Universidad de Harvard, Estados Unidos y doctor en Economía de la Universidad Bocconi, Italia. Se desempeñó como presidente de Avina desde 2003 hasta el 31 de diciembre de 2012.
También preside el directorio de INCAE, la escuela de negocios líder en América Latina, con sedes en Costa Rica y Nicaragua. Es ex-director de los programas para ejecutivos del Instituto de Administración Arthur D. Little (Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos), fundó y fue presidente de ICC, compañía química y gráfica con sede en Nueva York, y fue gerente de mercadeo para E. I. Du Pont de Nemours & Co. en Europa. Es autor del libro “Hungry Dreams”, publicado por Cornell University Press, Editorial Siglo XXI y el Banco Central de Nicaragua.

Pamela Ríos
Trabajadora Social, con estudios de MBA, con formación de diversos métodos de facilitación de grupos, y con expertizaje en Fair…
Pamela Ríos / Secretaria.
Trabajadora Social, con estudios de MBA, con formación de diversos métodos de facilitación de grupos, y con expertizaje en Fair Trade. Ha trabajado como consultora de RRHH en empresas, como consultora independiente y facilitadora senior en formación de equipos con empresas, organismos públicos y del tercer sector; y como académica de pregrado en áreas de administración y gestión de recursos humanos. Como Directora Ejecutiva de Fundación Chol Chol, se encargó de la expansión e internacionalización de la Textilería Mapuche, certificada Comercio Justo y generación de redes en Economía Solidaria y Comercio Justo a nivel nacional. Durante ese período (2002-2008) participaba como socia de Fundación Avina. Desde 2008 trabaja en Avina en equipos programáticos y DIS- Gestión de Riesgos.

Hilda Vega
Hilda impulsa el desarrollo, la implementación y el perfeccionamiento de programas que amplían el liderazgo y la voz de los latinos…
Hilda Vega, directora de Práctica Filantrópica, Hispanics in Philanthropy
Hilda impulsa el desarrollo, la implementación y el perfeccionamiento de programas que amplían el liderazgo y la voz de los latinos a través de la concesión de subvenciones sensibles, el asesoramiento a donantes, investigación y gestión del conocimiento, y las estrategias que redefinen la filantropía.
Durante más de una década, Hilda ha trabajado como asesora de individuos y familias de alto patrimonio, de importantes fundaciones nacionales e internacionales y de otros donantes e inversores, fomentando prácticas de campo y de equidad con clientes en los ámbitos del cambio climático, los derechos de la mujer, la seguridad económica, el acceso equitativo a la educación de calidad y el financiamiento social. Su trabajo anterior incluye puestos en CLIMA Fund/Thousand Currents, PFC Social Impact Advisors, Strategic Philanthropy, Ltd./The Libra Foundation, Fundación Avina, UnidosUS y Cavanaugh, Hagan, Pierson & Mintz.
Hilda es licenciada en Estudios Internacionales por Brown University y tiene una maestría en Administración Internacional por la University of Miami. Es miembro de las juntas directivas de Fundación Avina, Avina Americas y Voice of Witness, y anteriormente formó parte de la junta directiva de la ACLU de Illinois y de Thousand Currents.