El ejercicio de la ciudadanía digital para el
fortalecimiento de la democracia.

Este proceso colaborativo convoca al sector social (Organizaciones de la Sociedad Civil, entidades sociales y de base comunitaria, movimientos ciudadanos, políticos emergentes, academia, centros de pensamiento, organismos internacionales y regionales, especialistas en transparencia, datos abiertos, tecnología y derechos digitales); al sector privado (elites empresariales, emprendedores, empresas de tecnología, fondos de inversión, empresas multinacionales y nacionales); al sector público (gobiernos nacionales y locales, instituciones públicas, élites políticas y partidos políticos); medios de comunicación digitales, tradicionales y asociaciones de medios.

Los países de América Latina son reconocidos por su liderazgo e innovación en acción climática y superan el cumplimiento de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) en alianza con todos los sectores de la sociedad.

• Fortalecer capacidades mediante infraestructuras cívicas para la acción política y la movilización ciudadana.
• Promoción de la tecnología cívica inclusiva en diferentes escenarios ciudadanos.
• Conformación y consolidación de redes como espacios seguros y horizontales para compartir, aprender y colaborar desde una perspectiva trasversal que cruza distintas agenda.
• Utilizar la tecnología, los datos y el periodismo para garantizar transparencia en los sectores público y privado.
• Consolidar redes de periodistas como un elemento crucial para entender nuestras sociedades democráticas actuales.

• Acelerar la movilización ciudadana y la acción política mediante la combinación de estrategias offline y online.
• Aumentar la articulación de actores divergentes para acelerar el cambio social.
• Desarrollar nuevas habilidades para incidir desde los espacios digitales.

Creación de diversas redes de trabajo que inciden en temas claves para fortalecer las democracias y ayudar a construir sociedades más abiertas, justas
e igualitarias.
Capacitación a 64 equipos de campaña en diferentes países de la región en temas específicos sobre acción política.
Además, 2 redes de mujeres reflexionan y debaten en torno al avance político de las mujeres en la región y 2 redes de liderazgos diversos promueven prácticas
democráticas innovadoras.
Se crea una red regional con 9 gobiernos y más de 350 organizaciones de la sociedad civil.
Más de 5 medios de la región trabajan con mirada de largo plazo en cómo construir democracias abiertas en un mundo digitalizado.