INFORME ANUAL 2020
UN AÑO DE PURA EVOLUCIÓN

TRES CARRILES HACIA EL CAMBIO SISTÉMICO

Entre los desafíos internos asumidos durante 2020, se encuentra el de organizar los procesos colaborativos, los espacios y las acciones que impulsa Fundación Avina en dimensiones clave, que nos permiten poner foco en los cambios sistémicos que necesitamos alcanzar para aportar al desarrollo sostenible del planeta.

UN AÑO DE RESULTADOS

Compartimos algunos de los resultados obtenidos junto a nuestros aliados y co-inversores en gobernanza climática, promoción de modelos democráticos innovadores, emergencia de una economía justa y regenerativa, finanzas para el bien público e inversiones en tecnologías profundas para transformaciones disruptivas.

Se institucionalizaron mecanismos y herramientas de gestión, al representar un cambio estructural en la capacidad de respuesta de Argentina, frente a las amenazas y los desafíos del cambio climático.
Países, regiones y empresas, reunidos detrás de la ciencia, inician el camino para ser carbono-neutrales al 2050; en ese marco, se lanza la campaña Race to Zero.
195 países se apoyan en ciudades, empresas y ciudadanos, para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Esta decisión implicó la designación de campeones de alto nivel, el apoyo a la Plataforma de Marrakesh y el refuerzo del Portal de NAZCA para el reporte de acciones.
a través de un manejo sustentable del bosque nativo de la región del Gran Chaco (Paraguay, Argentina y Bolivia)
De bosque nativo en Uruguay.
de 349 comunidades.
El Concejo de Bogotá se renovó, con el acceso de 0 nuevas curules, que construyeron sus candidaturas en torno a una visión común de ciudad y una agenda política colectiva.
10 nuevas curules, que construyeron sus candidaturas en torno a una visión común de ciudad y una agenda política colectiva.
Movilización de blended finance, para otorgar dicho apoyo.
Recibieron apoyo en proyectos de asistencia por la emergencia de la COVID-19.
Se logró reglamentar e implementar la Ley de debates presidenciales en Argentina, con amplia repercusión pública.
durante la crisis provocada por la COVID-19 en Brasil.
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, creada en el marco del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto en Colombia, actualizó su estrategia de comunicaciones, con base en los insumos ciudadanos, al instalar nuevas narrativas y mensajes en el proceso de comunicación y difusión de la verdad como bien público.
La participación de las energías renovables no convencionales en la Matriz energética de Chile, alcanzó el 20%.
Las proyecciones más optimistas, antes de la iniciativa de escenarios energéticos, proyectaban un 5% la participación de las renovables en 2020.

fueron apoyados por El Futuro está en el Monte; el 70%, liderados por mujeres.
60% para mitigación del impacto económico y el 40% para apoyar la reactivación segura de su trabajo.
para promover la competitividad, la resiliencia y el empoderamiento de mujeres en el desarrollo de la economía regenerativa de los bosques, al facilitar el acceso a las TIC y generar nuevas capacidades en las comunidades rurales de Argentina, Paraguay y Bolivia.
Se creó una secretaría de planeación energética, inspirada en la plataforma de escenarios energéticos; además, se sancionó una Ley de fomento a las energías renovables y una Ley de generación renovable distribuida, al abastecer de energías limpias a 1.700.000 de hogares.
hogares.

TRES PROCESOS COLABORATIVOS

Los procesos colaborativos son el eje de todo lo que hacemos; en más de 25 años de experiencia hemos logrado perfeccionarlos, sistematizarlos y transformarlos en un verdadero modelo de trabajo.

Race to Zero se consolida como la plataforma global.
Apuesta por el desarrollo de un modelo de economía circular inclusiva para residuos postconsumo en América Latina.
La democracia recibe un buen Concejo en Bogotá.

FINANZAS

FONDOS MOVILIZADOS

En 2020 la movilización de recursos programáticos superó los:

USD
22.850.000

 


De este total, USD 8.820.000 se destinaron a inversiones sociales (donaciones) desembolsadas directamente por Fundación Avina y que beneficiaron 574 iniciativas de nuestros aliados; otros USD 9.300.000, canalizados de otras instituciones financiadoras hacia las organizaciones e iniciativas de aliados y USD 4.670.000 invertidos en la implementación de las estrategias de impacto.

En estos 26 años de operación, Avina ha desembolsado directamente más de 445 millones de dólares en donaciones para financiamiento de iniciativas de sus aliados en pro del desarrollo sostenible y del cambio sistémico. Sumando el aporte para la implementación de las acciones el monto supera los 591 millones de dólares de contribución programática en este período.

Inversiones sociales

0
2018
0
2019
0
2020
0
Total desde 1994-2020

Valores en dólares americanos.

ANTE LA PANDEMIA

Fundación Avina puso en marcha una serie de acciones para el cuidado de sus colaboradores y aliados. Se definió un plan de acción regional y global, centrado en llegar a las personas más vulneradas y a sus comunidades, para mitigar los efectos de las medidas universales que se tomaban en la región más inequitativa del mundo.

ASUMIMOS SER UNA ORGANIZACIÓN CARBONO NEUTRAL PARA 2025

EQUIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDADES

UNIENDO AL SUR GLOBAL

El escenario de crisis global trae un horizonte de posibilidades de trasformación y el sur global puede ser identidad y voz para su posicionamiento.
Trabajar en Haití, en colaboración con otras organizaciones internacionales y el protagonismo de las comunidades locales, constituye un “imperativo ético”

NUESTRA RED

Viva Trust

Nuestro más sincero agradecimiento por el generoso y continuo apoyo de VIVA Trust, quien crea y lidera el sostén de nuestra misión.

NUESTRO ECOSISTEMA

NEGOCIOS DE IMPACTO Y FINANZAS SOSTENIBLES

A NUESTROS COINVERSORES
¡GRACIAS!

Completa este breve formulario y descarga el informe completo.

    Gracias por tu interés en conocer nuestro aporte en 2020