INNOVACIÓN POLÍTICA2019-12-05T15:05:37-03:00

INNOVACIÓN POLÍTICA

VISIÓN DE FUTURO

Contribuir con la consolidación de una democracia que redistribuya el poder, que amplíe la inclusión política y social, que promueva los derechos humanos, y que cuide los bienes del planeta.

Teniendo en cuenta al ciudadano como eje de la construcción democrática, la creación de nuevas instituciones democráticas[1] y su fortalecimiento de capacidades sociales y políticas, y su respectiva articulación y trabajo colectivo, permitirá transformar relaciones de poder[2] y ampliar los espacios de participación en diferentes escenarios en los que la democracia debe ser producida constantemente.

EJES DE TRABAJO

Liderazgos diversos en espacios de trasformación de las relaciones de poder

  • Fortalecer infraestructuras cívicas[3] en capacidades para el liderazgo social, la acción política y la movilización.
  • Facilitar el establecimiento de habilidades y competencias para diseñar e implementar, desde escenarios políticos y comunitarios, acciones de incidencia en la gestión de bienes públicos.
  • Brindar a las infraestructuras cívicas herramientas que les permitan fortalecer sus estrategias políticas para incrementar las posibilidades de ser elegidos en instancias de toma de decisión y poder. Todo en el marco de unos principios éticos.
  • Formar, acompañar, articular y generar conocimiento teórico/práctico en las organizaciones sociales, políticas y movimientos a través de articulaciones regionales teniendo en cuenta la importancia del escenario digital que hoy determina estas relaciones.
  • Facilitar el acceso a tecnologías digitales abiertas, descentralizadas, interoperables y basadas en derechos humanos.
  • Promover la conexión de liderazgos en la región que proponen diferentes formas de hacer política.
  • Acompañar a las colectividades y liderazgos que ya ocupan cargos públicos en su gestión y desarrollo de planes de gobierno.

Construcción de paz y resolución de conflictos como herramientas para transformar el poder

  • Impulsar y acompañar acciones en torno a la prevención de violencias sociales.
  • Promover la construcción de la verdad como un bien público.
  • Impulsar el diseño y posterior apropiación de narrativas épicas trasformadoras e integradoras.
  • Promover de la cultura democrática dirigida a promover valores democráticos entre los actores políticos y la sociedad civil en el nivel local, contribuyendo a disminuir los niveles de polarización política y mitigando el riesgo de reaparición de conflictos violentos.
  • Fortalecer las organizaciones sociales en sus capacidades para gestionar los conflictos de una forma pacífica.

Prácticas de innovación política generan valor en los programas de Fundación Avina

  • Todas las prácticas de los programas de Avina cuidan la democracia.
  • Promover la autoconsciencia de comportamiento democrático y que este comportamiento nos permita hacer acción en innovación política.
  • Contribuir a la deliberación ciudadana, desde todos los programas, en torno a los desafíos de la democracia.

¿Qué hacemos?

El programa de Innovación Política ha venido acompañando, por un lado, a movimientos ciudadanos y políticos que plantean una manera diferente de hacer política desde la innovación y la participación, desde la promoción de una mayor horizontalidad y desde un discurso y un relato de democratización del poder; y por otro lado acompaña a las organizaciones sociales que buscan que la ciudadanía tenga un rol activo en la construcción de bienes públicos en los niveles locales y nacionales fortaleciendo la construcción de paz, la democracia y el Estado de derecho.

En general, como resultado del trabajo de programa junto con sus aliados, es posible observar que todas las infraestructuras cívicas o movimientos democráticos emergentes destacan la relevancia de sus agendas como instrumentos que impulsaron el trabajo colectivo y de colaboración.  Todos han expresado que son conscientes de la importancia de conectar a quienes conforman su equipo y liderazgo para generar confianza y procesos de intercambio. Además, a través del acompañamiento de Avina y sus aliados, las infraestructuras manifiestan su interés en fortalecer la estructura de la organización, sus formas de intercambio, la creación de redes en pleno funcionamiento, las capacidades de comunicación y la obtención de herramientas efectivas de acción política.

El programa de Innovación Política para el período 2019 – 2022 se enfocará en acciones que cumplan con estas características:

Innovación Política

siguiendo los textos de Bernardo Toro sobre el valor de lo público, y teniendo en cuenta que lo público es el lugar en donde la equidad se hace posible, se tendrá en cuenta que, a mayor producción de bienes colectivos y públicos, mayor equidad. Sin embargo, es imprescindible entender que producir bienes públicos requiere de un saber que es necesario construir y desarrollar: se requiere aprender a trabajar colectivamente;

que produzcan movilidad social ascendente en los sectores vulnerables o pobres de la sociedad, es decir, políticas públicas que empoderen y generen capacidades en estos ciudadanos;

visible y legítima de sectores vulnerables que buscan defender sus derechos desde espacios de toma de decisión colectiva; y

(como lo propone Elizabeth Anderson en el artículo de The New Yorker) o de “mezclas basadas en la igualdad” que promueven ajustes por parte de todos los actores o grupos, pero que permiten que cada uno entregue o disponga en el colectivo lo que sabe hacer bien en cada situación (procesos colaborativos).

haciendo referencia a acciones disruptivas (que rompen o transforman el estado en que se encuentra algo) como la co-construcción de agendas políticas, la transparencia en los datos y recursos de una campaña o candidatura, la horizontalidad en el diálogo con actores aliados y contrincantes, o a la utilización de dispositivos tecnológicos y/o regulaciones para resolver problemas públicos que podrían generar una práctica social extendida.  El manifiesto de la Red de Innovación Política, de la cual varios colegas de Avina hacen parte, destaca que innovar en la política “es una estrategia para resolver los problemas de siempre con los recursos, culturales y tecnológicos, de hoy. Innovar la Política es crear nuevos procesos que pongan a las personas como eje de la construcción democrática. Innovar la Política no es digitalizar el statu-quo, es difundir una cultura libre, abierta y colaborativa que construya nuevas formas de vivir, consumir y producir”[5].

ALIADOS

Cargando...

LOGROS

Aprobada Ley sobre
Desaparición Forzada
de Personas
en México.

Red de Advocacy
Colaborativo
monitorea
la política
climática
en Brasil.

Escuela de
Desarrollo y Paz
construye saber
social en zonas
rurales
de Colombia.

NOTICIAS

VIDEOS

Red Nosotros Ahora en Colombia

Ocupar Política (Belo Horizonte, 2017)

La Ocupación en México – Festeja lo Posible (Guadalajara, 2017)

La Red In-Visibles en Colombia

Conexiones Latinoamericanas Innovación Política

Ir a Arriba