CONTRIBUIR DESDE EL SUR PLANETARIO A LA
SOSTENIBILIDAD GLOBAL
CONTRIBUIR DESDE EL SUR PLANETARIO A LA
SOSTENIBILIDAD GLOBAL.
Somos una fundación latinoamericana que promueve la sustentabilidad a partir de procesos colaborativos,
generando impactos positivos a gran escala.
generando impactos positivos a gran escala.
Para cumplir con nuestra misión trabajamos por el sur (Latinoamérica y África), en línea con la agenda 2030 de las Naciones Unidas, impulsando innovaciones a favor del cuidado del planeta y el bienestar de las personas.
Vemos necesario profundizar y fortalecer los esfuerzos que promueven la dignidad humana, equidad, sostenibilidad ambiental y de nuestras democracias.
Desde Fundación Avina impulsamos procesos colaborativos de cambio que nos permiten comprender los desafíos y ofrecer respuestas específicas a cada contexto, generando cambios sistémicos y resilientes.
Nada de lo que hacemos sería posible sin nuestros aliados. En Fundación Avina entendemos que la colaboración es el mayor de los retos del desarrollo sostenible.
LOS PROCESOS COLABORATIVOS SON NUESTRO EJE.
UN MODELO DE TRABAJO PARA
CAMBIAR LA VIDA DE MILLONES DE PERSONAS.
UN MODELO DE TRABAJO PARA
CAMBIAR LA VIDA DE MILLONES DE PERSONAS.
Si se observan los movimientos sociales influyentes y los ejemplos exitosos del cambio social de gran escala, es probable que se identifiquen cinco componentes esenciales que interactúan y se refuerzan entre sí.
Cuando un proceso de cambio tiene estos componentes lo llamamos un proceso colaborativo de cambio.
Para aumentar su potencial de impacto, fortalecemos, aceleramos y escalamos estos componentes con nuestras acciones.
ECOSISTEMA FUNDACIÓN AVINA
Hoy esta red está conformada por más de 8.000 actores y es sin duda, el capital más importante de Fundación Avina.

75 profesionales

+ 8.000 aliados alrededor del mundo

10 equipos programáticos
LOGROS MÁS RECIENTES DE NUESTROS
PROCESOS COLABORATIVOS
PROCESOS COLABORATIVOS
Conoce más de nuestros logros a lo largo de la historia.
Un desarrollo de Fundación Avina
Servicio periódico de sistematización de información que resume un tema de interés y permite rápidamente comprender el contexto.
El objetivo de estas publicaciones es ampliar miradas, aportar diferentes puntos de vista y promover discusiones constructivas. Por lo tanto, no reflejan necesariamente la posición institucional de Fundación Avina.
7 tendencias para enfrentar la pandemia en 2022
El 2022, tercer año de la pandemia, promete dar un nuevo capítulo en la batalla del mundo contra una enfermedad que, al parecer, llegó para quedarse. Si el 2020 estuvo marcado por el cimbronazo de una crisis imprevista y el 2021 fue el año dedicado a buscar las soluciones (no solo médicas, sino en todos los aspectos de la vida), el 2022 debe ser una instancia superadora.
Chile y otro urnazo contra la partidocracia
Las elecciones del domingo 21 de noviembre en Chile no dejaron a nadie indiferente dentro o fuera del país. Lo más sorprendente para muchos ha sido la tercera ubicación de un candidato fuera del clivaje izquierda – derecha, quien se “dio el lujo” de hacer campaña desde Alabama, EEUU, y no pisar nunca el territorio nacional por tener órdenes judiciales que le intiman a pagar altas sumas de dinero a la madre de sus hijos por años de abandono de sus mínimos deberes como padre. Más adelante trataremos de escudriñar qué puede haber detrás de esta inédita situación.
“Los recicladores hacemos una sociedad del cuidado”
La lucha de los recicladores en el mundo ha sido una lucha por el mínimo vital de millones de personas, de familias que dependen de la recuperación de materiales para su subsistencia. Los recicladores dependen de los residuos que encuentran en los basurales a cielo abierto, en los rellenos sanitarios, en las calles y, en general, en los sitios en donde la comunidad permite que entren a rescatar los materiales que después se convierten en materia prima recuperada, como cartones, papeles, metales, vidrios y plásticos.