El monitoreo y las alertas tempranas
del Río Pilcomayo salvan vidas y recursos.
del Río Pilcomayo salvan vidas y recursos.
Se involucran las poblaciones locales ribereñas (indígenas y criollas), la Fundación para la Gestión e Investigación Regional (FUNGIR), los organismos oficiales que actúan sobre las cuencas -Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional de la Cuenca del Río Pilcomayo, Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE-Argentina), Comisión Nacional del Rio Pilcomayo (Paraguay), Oficina Técnica Nacional Pilcomayo y Bermejo (OTNPB-Bolivia)-, los organismos oficiales que disponen datos meteorológicos -Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI-Bolivia), Dirección de Meteorología e Hidrología (DINAC-DMH-Paraguay), Servicio Meteorológico (SMN-Argentina) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA-Argentina).
Comunidades ribereñas indígenas y criollas desarrollan sus medios de vida en armonía y resiliencia con el Río Pilcomayo.
Gestión integral (participativa y trinacional) de la cuenca que facilite un manejo adecuado, la resolución de conflictos, la administración de crisis y la ejecución de las obras necesarias.
Sistema de monitoreo colaborativo entre los Estados y la población local.
Tecnologías para la gestión inteligente del clima.
Productores/as con modelos de negocios resilientes al clima.
Entre enero y febrero de 2018 el Sistema de Alerta Temprana pudo advertir con anticipación a las comunidades ribereñas del río Pilcomayo la llegada de una gran inundación lo que permitió reducir la pérdida de vidas humanas y recursos productivos.