La inclusión y la resiliencia
construyen Ciudades Sustentables.
construyen Ciudades Sustentables.
Se articulan organizaciones sociales presentes en áreas periféricas o marginales de las ciudades; movimientos y redes ciudadanas con capacidad de movilización, monitoreo, evaluación e incidencia en políticas públicas; sector privado, aliado en la implementación de la agenda de resiliencia e intervenciones en el espacio público; gobiernos dado que son los actores relevantes para la definición e implementación de las políticas públicas locales.
Ciudades implementan soluciones concretas que contribuyen a los objetivos y metas de la Agenda 2030 referidos a desigualdad urbana y resiliencia.
La Gobernanza Urbana se fortalece a partir de los procesos de rendición de cuentas en diversas ciudades instalando el monitoreo y la movilización ciudadanas como condiciones para generar gobiernos abiertos.
Las acciones para lograr ciudades inclusivas y resilientes escalan a partir de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes con la participación del sector privado y se construye comunidad a través de la regeneración de espacio público.
Mecanismos diseñados de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas que favorecen el desarrollo urbano inclusivo.
El espacio público como nodo de transformaciones en la gobernanza y calidad de vida urbana.
El Sector Privado incorporado en el desarrollo e implementación de los planes de resiliencia en ciudades.
El uso de tecnologías cívicas que fortalecen los procesos de gobernanza participativa para el desarrollo urbano inclusivo.
Desarrollo de soluciones escalables y sostenibles financieramente que mejoren la resiliencia urbana.
Se sancionan leyes y se impulsan políticas públicas de transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos locales.
Se implementan políticas públicas que mejoran el acceso y la calidad del espacio público y de servicios básicos urbanos.
Se logran acuerdos para la participación del sector privado y gobiernos en los planes de resiliencia urbana.