El monitoreo y las alertas tempranas del Río Pilcomayo salvan vidas y recursos.
Se inician recorridos por la cuenca con pobladores locales. Se dictan capacitaciones para el georreferenciamiento y registro fotográfico.
Se realiza el relevamiento participativo apoyado por la Comisión Trinacional del Pilcomayo. Se elabora el primer mapa de riesgo hídrico, línea de base a partir de la cual se realizan los monitoreos
regulares y se conforman los criterios de indicadores de situaciones de alerta.
Delegados de pueblos originarios junto a funcionarios técnicos acuerdan limpieza e identificación anual de zonas críticas.
Primer apoyo de Avina para la difusión y ampliación del mecanismo de monitoreo participativo en Paraguay y Bolivia.
Apoyo del Fondo de Pequeños Proyectos para el Desarrollo Sostenible del Chaco de Redes Chaco-Avina para capacitación en georeferenciamiento con GPS y registro fotográfico, interpretación de imágenes satelitales LANDSAT y manejo básico del Sistema de Información Geográfica (SIG).
Apoyo del Fondo de Pequeños Proyectos para el Desarrollo Sostenible del Chaco – Redes Chaco/Avina/IAF- al Comité de Pequeños Productores para la gestión de riesgos y alerta temprana, la formación de un comité de riesgos y su articulación con los gobiernos locales.
Desde Proadapt/Avina se relanza y potencia el Sistema de Alerta Temprana.
Construcción de mapas de riesgo de inundación en la cuenca baja del Pilcomayo.
Apoyo técnico para la gestión del sistema.