Transformando la matriz energética
en Chile y Argentina.

La energía toca mundos y actores diversos como las universidades, los usuarios de energía, las cámaras sectoriales, empresas petroleras, organismos técnicos,
generadoras de Chile, distribuidoras, organizaciones ambientalistas, entes reguladores, gobiernos nacionales y subnacionales.

A través de la creación y análisis de escenarios de la matriz energética, se puede debatir y proponer visiones comunes de futuro energético.

Si bien los intereses y actores son diversos, existen puntos que los unen –como la mitigación del cambio climático, la modernización de los sistemas energéticos, la generación distribuida—y se construyen acuerdos a partir de esos ejes de coincidencia.

La innovación se expresa por ejemplo en el uso de escenarios de futuro y en la constante búsqueda de integración de la ciencia y las experiencias e intereses de los diversos actores.

El proceso de escenarios energéticos fue integrado por los gobiernos a las políticas energéticas de largo plazo. En Chile se creó el programa Energía 2050 y en Argentina se inició la Visión de la Transición Energética al 2050.