Más de 1.200 niñas y jóvenes empoderadas a través del deporte

1236 adolescentes de barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron del programa Una Victoria Lleva a la Otra (UVLO), una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Comité Olímpico Internacional. El proyecto surgió en Brasil como un legado social de los Juegos Olímpicos Río 2016 y en el caso de Argentina, de los Juegos Olímpicos de la Juventud (Buenos Aires, 2018).

En la transición a la adolescencia, ellas reciben menos incentivos que sus compañeros para desarrollar habilidades deportivas, cuentan con menor autonomía sobre sus cuerpos y enfrentan la responsabilidad de proteger su salud sexual y reproductiva. En respuesta a estas desigualdades, UVLO ha logrado mejorar la autoconfianza y conocimientos sobre salud, derechos, empoderamiento económico y planificación financiera de chicas que antes no tuvieron acceso a este tipo de información.

“Nuestro objetivo es empoderar a niñas y adolescentes en sus habilidades socioemocionales, capacidades de autonomía y conocimiento de sus derechos, utilizando el deporte con perspectiva de género como una herramienta para la transformación social. De esta manera apuntamos a construir un futuro mejor para ellas y generar un impacto positivo en sus familias y comunidades”, señala Lisa Solmirano, coordinadora de Una Victoria Lleva a la Otra en Argentina.

Luego de una primera fase de implementación exitosa, actualmente UVLO concentra sus esfuerzos en difundir la metodología y sensibilizar a las empresas, el sector privado y público sobre el potencial de este tipo de abordajes para alcanzar objetivos de igualdad de género, a través de seminarios y talleres de trabajo.

Durante 2021, la iniciativa se puso en práctica en la Ciudad de Buenos Aires con el apoyo de Women Win y en conjunto con la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Fundación SES – Sostenibilidad, Educación, Solidaridad, y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, además de distintas organizaciones comunitarias. Se realizaron talleres y prácticas deportivas para contribuir a la formación integral de las jóvenes en cuatro ejes temáticos: liderazgo y autoestima; salud y derechos sexuales y reproductivos; derechos y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas; objetivos y planificación profesional y financiera. El deporte, además de promover la salud física y mental, es una poderosa herramienta para derribar los estereotipos y roles de género que generan discriminación, violencias y desigualdades.

By |2022-03-07T19:54:08-03:00março 7th, 2022|Sin categoría|
Go to Top