ARGENTINA: “Consultoría de Evaluación Externa Final Iniciativa PARTÍCIPES 2019-2021 


INICIATIVA / PROYECTO: 
 

El Objetivo General de Partícipes es “Incrementar la participación de la sociedad civil organizada en los procesos de co-creación con el Estado para la definición, implementación y evaluación de las políticas públicas locales”. 

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA:  

En primer lugar (Objetivo Específico 1) se espera alcanzar un mayor fortalecimiento de las capacidades de los actores territoriales para la incidencia en la agenda gubernamental, la participación en espacios institucionales y el monitoreo de políticas públicas locales. 

En segundo lugar (Objetivo Específico 2) se espera propiciar y fortalecer instancias de rendición de cuentas, deliberación y participación ciudadana institucionalizadas en las ciudades que abarca el proyecto. 

FECHA Y MODO DE APLICACIÓN:  

Las propuestas se recibirán hasta el 26 de julio de 2021 a las 17:00 horas al correo electrónico marcela.Mondino@avina.net, con copia a fabiana.Parigino@avina.net 

Las propuestas técnicas deben atender a las siguientes características estructuras y requisitos: 

1º) Portada donde se identifique: Nombre del experto/a y nombre del proyecto a ser evaluado: Evaluación Final del proyecto Partícipes, “Fortalecimiento de procesos de rendición de cuentas en ciudades argentinas: el monitoreo y la movilización ciudadana como condición para gobiernos abiertos”  

2º) Currículum detallado de la empresa, hojas de vida de los/las integrantes del equipo evaluador y/o experto o experta individual. 

3º) Metodología de trabajo. 

4º) Matriz de evaluación. 

5º) Plan de trabajo provisional. 

6º) Presupuesto estimado para la realización de la evaluación en el que se incluyan todos los gastos derivados de la realización de la evaluación. 

 

Oportunidad de profesional igualitaria e inclusiva. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión. Alentamos a aplicar afrodescendientes, personas de origen indígena y LGBTIQ+. 

 

Más información AQUÍ