Iniciativa invertirá 1.5 millones de dólares para promover los derechos digitales en América Latina.
27 de febrero 2019. La nueva iniciativa por los Derechos Digitales en Latinoamérica (Indela), lanzada hoy, fortalecerá el ecosistema de organizaciones en la región de Latinoamérica gracias a una alianza concretada con Luminate y Open Society Foundations, y el apoyo de la Ford Foundation y el International Development Research Centre (IDRC), con un compromiso inicial de 1.5 millones de dólares para ser invertidos en un período de tres años.
A medida que el uso de Internet permea todas nuestras actividades, aumentan los retos que enfrentamos: la desinformación en redes sociales; el despliegue de tecnologías invasivas de vigilancia oficial; la recolección indiscriminada de datos personales por parte de plataformas privadas; el ‘hackeo’, y los ataques a los sistemas de información y de infraestructura. Entender la diferencia de los contextos locales y trabajar desde esas realidades, es la apuesta de Indela.
“Si bien entendemos que experiencias como las del norte global resultan relevantes para abordar los retos de la región, consideramos fundamental que el trabajo se construya desde un entendimiento propio”, comentó Lucía Abelenda de Fundación Avina.
La iniciativa apoyará el trabajo de organizaciones latinoamericanas que contribuyan a fortalecer el ejercicio de los derechos digitales a través de campañas públicas, investigación, incidencia y litigio para la defensa de los derechos digitales en la región.
“Indela propenderá por el desarrollo del sector de derechos digitales a través de convocatorias simples y unificadas. Trabajará con el apoyo de expertos locales y actores del ecosistema para asegurarse que la agenda de derechos digitales incorpore sus intereses y preocupaciones”, destacó Gabriela Hadid de Luminate.
Indela lanza hoy también su primera convocatoria pública y estará abierta hasta el 31 de marzo de 2019. Financiará la implementación de proyectos con hasta USD 75,000. Podrán participar organizaciones de derechos digitales basadas en cualquier país de América Latina. Para más información puede consultar el sitio web y sumarse a Facebook y Twitter.
“Hoy en día, la fortaleza de las democracias depende, en gran medida, de la vigencia de los derechos en el entorno digital”, afirmó Hannah Draper de Open Society Foundations.
Sobre nuestros aliados
Acerca de Luminate
Luminate es una organización de filantropía global que forma parte de Omidyar Group desde 2018. Su objetivo es empoderar a personas e instituciones para trabajar de manera conjunta en la creación de sociedades más justas y equitativas.
Luminate apoya y financia proyectos con y sin ánimo de lucro que trabajan en cuatro áreas interconectadas: empoderamiento cívico; datos y derechos digitales; transparencia financiera y medios independientes. Ha apoyado a 236 organizaciones, en 18 países con más de $314 millones de dólares.
El portafolio de Luminate se nutre de más de una década de trabajo en la iniciativa de Gobernanza y Participación Ciudadana de Omidyar Network, una organización establecida por Pam y Pierre Omidyar, fundador de eBay.
Acerca de Open Society Foundations
Open Society Foundations fue creada por el filántropo George Soros en 1979, sigue comprometida con la lucha mundial por una sociedad abierta y respondiendo rápidamente a los desafíos y oportunidades del futuro. Open Society está formada por una familia de oficinas, fundaciones y programas, trabajando para construir sociedades vibrantes y toralentes donde los gobiernos sean responsables y abiertos a la participación de todas las personas. Trabajando en cada parte del mundo, Open Society le da una alta prioridad a proteger y mejorar las vidas de las personas en comunidades marginalizadas. El otro trabajo de las fundaciones incluye: buscar el fortalecimiento del estado de derecho, gobiernos elegidos democráticamente y sociedad civil que ayude a mantener el poder de los gobiernos bajo control; implementar políticas públicas que aseguren una mayor equidad en los sistemas políticos, legales y económicos y salvaguarden los derechos fundamentales; implementar iniciativas para promover la justicia, la educación, la salud pública y los medios de comunicación independientes; y construir alianzas a través de fronteras y continentes en temas como la corrupción y la libertad de información.
Contactos de prensa:
Fundación Avina: Lucia Abelenda, lucia.abelenda@avina.net
Luminate: Gabriela Hadid, ghadid@luminategroup.com
Open Society Foundations: Hannah Draper, hannah.draper@opensocietyfoundations.org