FONDO VERDE CLIMA
Somos una entidad acreditada ante el Fondo Verde del Clima.
El Fondo Verde del Clima (FVC) es la entidad operativa del mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Fue creado en 2010 durante la Conferencia de las Partes (COP) 16 en Cancún, México, constituyéndose como el principal mecanismo para la movilización de recursos financieros de los países desarrollados hacia los países en desarrollo, tanto para actividades de mitigación como de adaptación al cambio climático.
La acreditación de Fundación Avina ante del Fondo Verde del Clima la convierte en la primera organización de la sociedad civil latinoamericana en acreditarse como entidad regional de acceso directo, habilitándola para canalizar los recursos del Fondo a los diferentes países de la región.
Como Entidad Acreditada, Fundación Avina busca ampliar su contribución a la acción climática regional hacia un desarrollo inclusivo, bajo en emisiones y resiliente al clima.
Fundación Avina fue acreditada el 14 de diciembre, 2016 como Organización Micro lo que le permite movilizar hasta US$10M por proyecto y bajo la categoría “C” en el manejo de Riesgos Ambientales y Sociales.
A través del desarrollo de proyectos de adaptación y mitigación en áreas prioritarias para las agendas climáticas de los países de la región, Fundación Avina propone:
- acelerar y aumentar la acción climática regional;
- promover y dar escala a respuestas innovadoras para los desafíos históricos de desarrollo;
- trabajar junto a los países para atender a sus necesidades y prioridades frente al cambio climático;
- contribuir a la operacionalización del Fondo en América Latina y su llegada a actores no estatales y ciudades; y
- agilizar la colaboración en los procesos de cambio.
Las áreas de Resultado de Impacto Estratégico del Fondo Verde del Clima establecen dos pilares de apoyo financiero para actividades asociadas con la Mitigación y Adaptación climática, sobre las cuales Fundación Avina basa su accionar en la agenda climática y se resumen de la siguiente forma:
MITIGACIÓN
VER MÁSBosques y uso de la tierra.
Edificaciones, ciudades, industrias y artefactos.
Transporte bajo en emisiones.
Bosques y uso de la tierra.
ADAPTACIÓN
VER MÁSMedios de vida de gente y comunidades vulnerables.
Salud y bienestar, seguridad alimentaria y del recurso hídrico.
Infraestructuras.
Ecosistema y servicios ecosistémicos.
El Fondo Verde del Clima establece seis criterios de inversión en los que debe fundamentarse toda propuesta de financiamiento:

Las propuestas de financiamiento ante el Fondo Verde del Clima deberán contar siempre con la carta de no objeción de la Autoridad Nacional Designada del país donde se desarrollará cada proyecto, con lo cual el punto central de toda propuesta será la articulación con la entidad de gobierno aprobada por el Fondo Verde del Clima para asumir esa responsabilidad.
Una buena propuesta a presentar al Fondo Verde del Clima deberá demostrar su contribución a lograr el cambio de paradigma hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima. Bajo esta perspectiva, todo proyecto deberá:
- Asegurar una visión de largo alcance que pueda lograrse con cambios generados en el corto y mediano plazo, incluyendo cambios sistémicos generados a través de inversiones estratégicas en las políticas y regulaciones que permitirán cambiar conductas de mercado y economía más allá de una inversión puntual
- Promover la apropiación doméstica y un enfoque sensible al género en todas sus actividades, asegurando el alineamiento, consulta y compromiso con todos los actores y sectores involucrados.
- Demostrar la sostenibilidad del proyecto de manera que sus impactos se mantengan aún cuando haya finalizado el apoyo del Fondo Verde del Clima.
- Demostrar la relación costo-beneficio de manera que el capital semilla aportado por el Fondo Verde del Clima potencie inversiones adicionales a largo plazo financiadas con fondos de otras fuentes.
Fundación Avina apoya el desarrollo de iniciativas a ser presentadas al Fondo Verde del Clima enfocadas en acciones vinculadas a la fase de Preparación (Readiness) así como al desarrollo de Proyectos y Programas como se resume a continuación:
PROCESO DE PREPARACIÓN
VER PROCESOS– Fortalecimiento de Autoridades Nacionales Designadas o Puntos Focales.
– Desarrollo de marcos estratégicos de vinculación con el Fondo.
– Apoyo para la acreditación de entidades de acceso directo.
– Apoyo a procesos de adaptación, incluyendo planes nacionales de adaptación.
PROYECTOS Y PROGRAMAS
VER PROYECTOS– Acciones vinculadas a la mitigación.
– Procesos de adaptación
– Iniciativas que desarrollen ambos enfoques: mitigación y adaptación.
Toda propuesta presentada al Fondo Verde del Climate se rige por el proceso de gestión de inversiones sociales establecido por Fundación Avina, en el cual se señalan los alcances y procedimientos que aplican a este tipo de iniciativas, así como las diferentes políticas y procedimientos que regulan su gestión, entre ellas, la publicación en la web de las propuestas aprobadas por Fundación Avina.
Las personas contacto para temas del Fondo Verde del Clima en Fundación Avina son Andrea Rodríguez – andrea.rodriguez@avina.net – y Valeria Scorza – valeria.scorza@avina.net
Propuestas Aprobadas
PERÚ
Readiness: National Adaptation Planning in Peru.
País: Perú
Total aprobado: $1,445,082.00
Duración: 24 meses
Fecha de aprobación: 12 de diciembre 2019
Ver propuesta Aquí
ARGENTINA
Readiness: Strengthening climate finance and NDC implementation by developing mitigation proposals through participatory federal Process
País: Argentina
Total aprobado: USD431.226
Duración: 18 meses
Fecha de aprobación: 10 mayo, 2018
Ver propuesta Aquí
PARAGUAY
Readiness: Enhancing the role of Local Development Councils to contribute to the implementation of the country´s NDC and access to climate finance
País: Paraguay
Total aprobado: USD592.813
Duración: 18 meses
Fecha de aprobación: 13 abril, 2018
Ver propuesta Aquí
ECUADOR
Readiness: Enhance the capacity of Decentralized Autonomous Governments to access and manage climate finance in Ecuador and contribute to the implementation of the NDC
País: Ecuador
Total aprobado: USD559,516
Duración: 18 meses
Fecha de aprobación: 1 noviembre, 2018
Ver propuesta Aquí