Inédito mapa releva basurales en Argentina y soluciones vía reciclaje inclusivo.

Por |2022-04-13T13:39:10-03:00abril 11th, 2022|NOTICIAS|

Fruto de una investigación a fondo sin precedentes, esta herramienta libre y gratuita será presentada durante un evento virtual de lanzamiento el próximo martes 19 de abril a las 12 horas, a través de la plataforma Zoom con previa inscripción. También será transmitido en vivo en Facebook tanto de Latitud R como de Fundación Avina.  

Avina Americas anuncia a dos nuevas integrantes en su Consejo Directivo.

Por |2022-03-29T21:30:54-03:00marzo 29th, 2022|NOTICIAS|

Washington, D.C. – Avina Americas se congratula por la incorporación de dos nuevas integrantes en su Consejo Directivo. Su experiencia y conocimientos seran claves para para conectar e involucrar a actores de todo el mundo en estrategias que mejoren la resiliencia social, económica y ambiental en América Latina y el Sur global. 

NUEVO CIRCUITO DE RECICLAJE INCLUSIVO EN LAS HERAS

Por |2022-03-17T20:10:50-03:00marzo 17th, 2022|NOTICIAS|

Mendoza, 17 de marzo 2022.- Se inaugura un nuevo circuito de reciclaje inclusivo de residuos sólidos y gestión mixta. El mismo posibilitará la formalización laboral de 300 recuperadores urbanos, la constitución de 2 cooperativas – El Aguaribay y El Algarrobo- y la apertura de una nueva planta de clasificación de residuos sólidos urbanos, en la cual se esperan recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año.  

Tejiendo colaboraciones en favor de las mujeres trabajadoras migrantes agrícolas 

Por |2021-11-30T22:24:15-03:00noviembre 30th, 2021|NOTICIAS|

29 de noviembre de 2021 - En el marco del proyecto Periplo se llevó a cabo el Foro virtual "Reflexionando saberes con perspectiva de género, enfocados en personas en situación de movilidad laboral", cuyo objetivo fue generar un intercambio de experiencias, estrategias y metodologías de trabajo desde la perspectiva de género.    El espacio de diálogo organizado por el Centro de Estudios de Cooperación Internacional y Gestión Pública, AC (CECIG), reunió a más de 40 integrantes tanto de organizaciones de sociedad civil, como instituciones donantes e integrantes de organismos intergubernamentales.  

Un libro que analiza estrategias urbanas de resiliencia y economía circular en ciudades de América Latina.

Por |2021-09-16T21:32:53-03:00septiembre 15th, 2021|NOTICIAS|

“La economía circular y la resiliencia de las ciudades. Iniciativas innovadoras para una mejor calidad de vida” es un libro que analiza los resultados y aprendizajes de los Desafíos de Impacto, una serie de actividades que incentivan la innovación tecnológica y social e impulsan nuevos modelos de negocios como herramientas para superar desafíos sociales, ambientales y económicos. La publicación se lanzó en el marco de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes.

Costa Rica: Concurso infantil busca crear consciencia sobre el acceso al agua y saneamiento.

Por |2021-09-13T18:29:22-03:00septiembre 13th, 2021|NOTICIAS|

La Fundación Avina junto a la Confederación Nacional de OCSAS, varias organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales, organizaron el concurso infantil inspirado en el libro "Cuentos de Agua", de la autora costarricense Geraldine Gené, para conmemorar el Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua, que se celebra en Costa Rica el 14 de setiembre de cada año.

Presentación de la Comunidad de Aprendizaje de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes

Por |2021-07-12T20:25:28-03:00julio 12th, 2021|NOTICIAS|

A nivel global, los impactos derivados del cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales, la desigualdad derivada de las crisis económicas y los problemas sociales, afectan principalmente a las ciudades. Al mismo tiempo, es en las ciudades donde se concentran oportunidades para avanzar en respuestas a estos desafíos de manera innovadora.   

Nueva alianza con Now Partners

Por |2021-06-23T19:47:33-03:00junio 24th, 2021|NOTICIAS|

La Fundación Avina y NOW Partners han suscrito un acuerdo amplio de asociación para impulsar conjuntamente una Economía Regenerativa, mediante la consecución de objetivos de colaboración. Avina y NOW trabajan juntos para lograr: - Apoyar a los propietarios, presidentes y altos ejecutivos de corporaciones e instituciones financieras de América Latina para hacer realidad la Creación de Valor Regenerativo; que integre el éxito económico con la regeneración de las personas y el planeta. - Ofrecer una amplia gama adaptable de servicios relacionados con Propósito y Visión; Estrategia, Cultura y Liderazgo; Finanzas y Fusiones; Innovación; Operaciones; Cadena de Suministro; Marca, Cadena de valor y Participación de los interesados. - Popularizar los conceptos de la Economía Regenerativa, Liderazgo Regenerativo y Creación de Valor Regenerativo que se necesitan con urgencia en América Latina. - Amplificar las voces de las y los líderes latinoamericanos de negocios, finanzas y otros sectores en los esfuerzos mundiales de crear una economía regenerativa.

25 emprendimientos fueron seleccionados por el programa “Mi gran desafío emprendedor” para ser apoyados en su crecimiento y desarrollo de negocio.

Por |2021-02-08T17:44:54-03:00febrero 8th, 2021|NOTICIAS|

Santiago de Chile, 08 de febrero de 2021 – El programa apoyado por la Fundación Citi, Fundación Avina, BID Lab, la Red de Ciudades Resiliente y enmarcado dentro de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes, busca soportar a emprendedores migrantes, quienes pertenecen a comunidades vulnerables y han sido altamente afectados por la pandemia, brindándoles herramientas técnicas y asignando recursos que contribuyan a impulsar sus negocios a través de la reactivación económica local y resiliencia ciudadana.   

Ecuador: Firman convenio bilateral para fortalecer adaptación al cambio climático de poblaciones rurales andinas

Por |2021-02-04T22:22:30-03:00febrero 4th, 2021|NOTICIAS, Sin categoría|

4 de febrero 2021. Ecuador y la Confederación Suiza  firmaron hoy un convenio para la implementación de la fase 1 del proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático en este país. Andes Resilientes al Cambio Climático es un proyecto regional impulsado por el Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE y facilitado por el consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation - Fundación Avina en asocio con el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) y en alianza estratégica con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). 

Ir a Arriba