Costa Rica: Inauguran Centro de Atención y Servicios a los Acueductos en Paquera, Puntarenas

25 de febrero 2020. El Centro de Atención y Servicios a los Acueductos de la Península (CASAPEN), ubicado en Paquera en la provincia de Puntarenas, Costa Rica fue inaugurado el pasado sábado con el propósito de brindar asesoría técnica y administrativa a las ASADAS en temas como el control de la calidad del agua, fontanería y facturación electrónica.

Las Asadas es el nombre con que se le conocen en Costa Rica a las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS).

CASAPEN es fruto del proyecto de mejora de la seguridad del agua en comunidades rurales de la costa Norte del Pacífico del país mediante la generación de estructuras de servicios sin fines de lucro impulsadas por la sociedad civil.

La iniciativa comprende el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua fundamentalmente a dos federaciones regionales: La Liga Comunal del Agua que sirve a los cantones de Nicoya, Hojancha y Nandayure con 125 asadas en la Provincia de Guanacaste; y también la Unión de Acueductos de la Península de Nicoya (UNAPEN) que comprende los distritos of Cóbano, Paquera y Lepanto en la Provincia de Puntarenas que agrupa a 34 ASADAS.

Este esfuerzo se da gracias a una contribución del Gobierno de los Estados Unidos de América, mediante la Iniciativa CARSI que es operada en Costa Rica por la Embajada de ese país. CARSI busca aportar a la seguridad de Centroamérica en diferentes aspectos. El proyecto con UNAPEN es implementado por la Fundación Avina, organización que tiene experiencia en el estudio y promoción de iniciativas asociativas similares en otros países de América Latina.

«Los dos Centros de Atención Integral para la sostenibilidad de las Asadas que impulsan la Liga Comunal del Agua y de UNAPEN, son iniciativas innovadoras en nuestro país, pues por primera vez una asociación de Asadas de segundo nivel desarrolla una oferta de servicios técnicos y administrativos, como una estrategia para profesionalizar la gestión comunitaria del agua y así contribuir a la seguridad hídrica de sus comunidades, destacó Lil Soto, Gerente Programática de Fundación Avina y Responsable País, Costa Rica.

Además de la asistencia técnica y administrativa, intercambio de conocimientos,  UNAPEN busca apoyar a los líderes de los acueductos de su territorio para fortalecer sus capacidades de incidencia y así mejoren su representatividad en espacios de consulta con tomadores de decisiones en el país.

«Toda actividad debe ser pensada e implementada estratégicamente, a la vez que debe ser documentada y estandarizada lo más posible dentro de un marco de procesos. Esto ayudará a que esas actividades sean replicadas por personas que tengan iguales intereses y así se compartirá el conocimiento con quienes también desean colaborar y alcanzar objetivos comunes. El espíritu colaborativo es clave para lograr una comunidad y un espacio en común”, destacó Marco Horta, Representante de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.

En el evento participó también la presidenta ejecutiva del Instituto de Acueductos y Alcantarillados,  Yamileth Astorga quien expuso que «Es imposible que el Estado tenga todas las capacidades para estar tan cerca de tantas asadas que tiene el país, y cuando hablo de tantas ASADAS, el Estado las formalizó pues ellas se crearon solas… Las comunidades se comprometieron en cómo asegurarle el agua a las familias.

Asimismo destacó que en «Costa Rica a través de la institucionalidad pública aseguramos que los servicios de abastecimiento de agua sean públicos»

Por su parte, Liliam Batista, presidenta de la ASADA de Río Blanco en Lepanto, comentó que el proyecto «viene a darnos apoyo en varios ámbitos como lo es la administración y el control operativo de la calidad del agua, que son fundamentales para las Asadas”

Las Federaciones, Ligas y Uniones de Asadas son actores fundamentales para diseñar estrategias para proteger el recurso hídrico frente a la escasez hídrica, como es el caso de la zona de Guanacaste.

En Costa Rica la asociatividad entre ASADAS ha venido evolucionando y fortaleciéndose con el pasar de los años, gracias sobre todo al esfuerzo de los propios gestores y gestoras comunitarios, pero también al apoyo de entidades públicas, universidades y de organizaciones del tercer sector. Se ha demostrado que las federaciones, ligas y uniones de Asadas son un aliado estratégico para el fortalecimiento del sector, a través de las cuales se logra la efectividad y la eficiencia en cualquier esfuerzo por mejorar su nivel de gestión nacional.

Se contabilizan casi casi 1.500 ASADAS existentes en el país que atienden a 1,300.000 personas.