Fundación Avina se asocia al Programa Carbono Neutro de Idesam
PCN compensará las emisiones de gases de efecto invernadero de la Fundación Avina para el año 2019
La Fundación Avina se ha asociado con el Programa Carbono Neutro de Idesam en Brasil para neutralizar las emisiones de carbono generadas por las actividades operativas de Fundación Avina como el consumo de electricidad, los viajes aéreos, el alojamiento y el desplazamiento de empleados entre el hogar y la oficina. Las emisiones de Fundación Avina en América Latina en 2019 totalizaron 431,54 toneladas de CO2. Esto representa más de 1.000 árboles que Idesam plantará en la Reserva de Desarrollo Sostenible (RDS) de Uatumã.
“En septiembre de 2019, Fundación Avina lanzó su Declaración de Emergencia Climática, donde adquirimos la decisión de reducir nuestras emisiones y de promover acciones urgentes en todos los niveles de la sociedad para prevenir el efecto catastrófico de la calefacción global. Este compromiso implica actuar proactivamente para compensar nuestras emisiones operativas en 2020, algo que felizmente pudimos avanzar en el 2019 a partir de una estrategia para neutralizar el carbono de todos nuestros proyectos en 2025. Además, estamos guiando nuestros programas para buscar impactos transformadores en la mitigación y adaptación al cambio climático. Invitamos a otras instituciones y empresas a unirse a nosotros y así aumentar la ambición de sus acciones por el clima«, dice Juliana Strobel, programática de la Fundación Avina en Brasil.
Idesam será responsable de compensar las emisiones de CO2 de la fundación plantando árboles en Sistemas Agroflorestales (SAFs), que combinan la plantación de árboles amazónicos nativos (que eliminarán el CO2 de la atmósfera) con especies agrícolas y frutales
El modelo adoptado para compensar las emisiones, a través de los SAFs, permite generar una serie de cobeneficios para las familias locales. Además de compensar las emisiones de CO2, los sistemas agroforestales buscan promover la seguridad alimentaria y la generación de ingresos de las familias locales, convirtiéndose en un «bosque productivo». De esta manera, Idesam busca abordar dos cuestiones fundamentales: la regulación climática global y el apoyo al desarrollo social y económico de las personas que habitan el RDS de Uatumã.
Además, el Programa de Carbono Neutro Idesam fomenta toda una cadena de producción sostenible en esta Unidad de Conservación. Para permitir la plantación de SAFs, se crearon 4 viveros para la producción de plántulas en la reserva, además de la capacitación y contratación de agentes agroforestales que apoyan la implementación y monitoreo de sistemas a lo largo del tiempo. Con esto, se generan alternativas de ingresos y empleo locales a partir de actividades sostenibles, como la plantación de árboles y la recuperación de áreas degradadas en la reserva. Es, de hecho, un “carbono premium”.
En la actualidad, el RDS de Uatumã tiene 35 familias agro extractivas que se asocian con el PCN, todos jugando un papel importante como guardianes del bosque. La compensación de las emisiones de la Fundación Avina beneficiará directamente al menos a 4 familias locales, con la implementación de 1 hectárea de Sistemas Agroforestales (SAFs) en la reserva.
«Idesam lleva a cabo todo el proceso de planificación de las actividades sobre el terreno e identificación de las áreas, además del contacto y el acuerdo con los viveros locales de plántulas, la compra de insumos, la siembra y el seguimiento de plántulas, en asociación con las comunidades locales de RDS de Uatumã. Establecer nuevas alianzas como esta con la Fundación Avina nos da más fuerza para continuar este trabajo, que implica muchos retos, pero también se traduce en frutos positivos para el medio ambiente para las familias, con más generación de ingresos y fortaleciendo la seguridad alimentaria de estas poblaciones», dijo Victoria Bastos, investigadora de Cambio Climático y Servicios Ambientales de Idesam.
Acerca de la Fundación Avina
Fundación Avina es una organización latinoamericana que promueve la sostenibilidad a partir de procesos colaborativos, generando impactos positivos a gran escala. Trabaja con la agenda de las Naciones Unidas 2030, promoviendo innovaciones para el cuidado del planeta y el bienestar de las personas.
En Fundación Avina creemos que es necesario ampliar y fortalecer los esfuerzos que promueven la dignidad humana, la igualdad, la sostenibilidad ambiental y nuestras democracias. Coordinamos programas que abordan temas como Acciones Climáticas, Biomas, Acceso al Agua, Reciclaje Inclusivo, Finanzas Sostenibles, entre otros.
Sobre el Programa de Carbono Neutro Idesam
El Programa de Carbono Neutro Idesam (PCN) nació en 2010 con el objetivo de conectar grandes centros urbanos con los bosques, permitiendo a las personas, empresas e iniciativas asumir la responsabilidad de los impactos que generan en el planeta mediante la neutralización de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La neutralización se produce a través de la plantación de árboles nativos en SAFs, un método que da prioridad a las especies que tienen valor económico para las comunidades de la Reserva de Desarrollo Sostenible (RDS) de Uatumã, en el Amazonas, con la expansión esperada de las actividades a Apuí-AM.