México y Ecuador intercambian conocimientos y aprendizajes en gestión comunitaria del agua.

19 representantes del sector público, comunitario y de cooperación de los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Campeche de México visitaron del 10 al 14 de noviembre el Centro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua Potable – CENAGRAP en Cañar,  Ecuador que constituye una experiencia exitosa de alianza público – comunitaria para la gestión del agua rural y la experiencia de gestión ambiental de ETAPA -EP en Cuenca, reconocida a nivel regional.

El intercambio contó con el apoyo de los programas de hermanamiento WOP LAC.

Fundación Avina, en coordinación con las fundaciones Cántaro Azul y Fondo para la Paz, actualmente ejecutan programas enfocados a mejorar la capacidad de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) mexicanas de actuar como actores influyentes en la agenda nacional de agua y saneamiento. Esta capacidad se define como, organizaciones comunitarias que están mejor preparadas y capacitadas para administrar y sostener sistemas de agua y saneamiento en sus comunidades y son capaces de colaborar con las instituciones gubernamentales para mejorar las políticas que apoyan el acceso al agua y al saneamiento.

En Latinoamérica, existen 219 millones de personas que acceden a agua gestionada de forma NO segura y 419 millones de personas NO acceden a saneamiento gestionado de forma segura. Esta situación permite identificar, debilidades en la gestión del recurso a nivel institucional, además una insuficiente cultura hacia el cuidado del agua que conlleva prácticas inadecuadas e inequidad en el acceso. En este contexto, se desarrollan las OCSAS, como grupos organizados de personas a nivel local, que, con su participación y trabajo protegen, construyen, administran y recaudan ingresos por el manejo de los sistemas comunitarios de abastecimiento de agua. Las OCSAS son estructuras sociales sin fines de lucro.