Primer Encuentro de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM) en su capítulo Honduras

En Tegucigalpa, Honduras, se realizó el primer encuentro presencial del capítulo país de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM). El evento se realizó en el marco del proyecto «Voces Migrantes para el Cambio», una iniciativa conjunta de Fundación Avina, ASDI, y en colaboración con el Foro Nacional de las Migraciones en Honduras.   

El evento congregó a representantes de 13 organizaciones de la sociedad civil que forman parte de esta red, entre las que destacan: el Comité de Acción Social Menonita (CASM); el Comité de Familiares de Migrantes de Cedros; el Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, la Asociación de organizaciones no gubernamentales ASONOG, entre otras.   

El objetivo principal de este encuentro fue presentar el plan estratégico y el plan de trabajo para el período 2023-2026. Las organizaciones acordaron colaborar en la incidencia para la creación políticas públicas a nivel nacional y regional, centrándose en la protección de personas en movilidad, incluyendo migrantes en tránsito y aquellos que retornan, con el propósito de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos y fortalecer la veeduría social en colaboración con diversos actores.   

El encuentro y la unión de esfuerzos de la RROCM en su capítulo Honduras, marca un hito significativo en el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil de este país por la promoción de un enfoque integral hacia la migración.   

La Fundación Avina y ASDI respaldan este esfuerzo, que busca empoderar a las personas en movimiento garantizando que sus voces sean escuchadas en los procesos de toma de decisiones. De esta manera, el encuentro sienta las bases para un trabajo conjunto fructífero en los próximos años, enfocado en el cambio y la mejora de la situación de las personas migrantes en Honduras y la región.