160 mujeres de la Amazonía y el Gran Chaco intercambian experiencias sobre la protección de sus cuerpos-territorios y generan pronunciamento colectivo para la incidencia local hacia el global

 

Del 03 a 07 de julio de 2023, ocurrió el Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres del Gran Chaco en el Hotel Escuela Cerrito, en Paraguay, cuyo lema fue «Nuestro territorio es nuestra casa: Hacia la acción climática justa en el Gran Chaco Sudamericano», en lo cual se reunieron 160 mujeres, lideresas y representantes de pueblos indígenas y comunidades tradicionales de la Amazonía y el Gran Chaco de cuatro países: Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. 

Este espacio representó una oportunidad para que las mujeres de los territorios aborden los problemas comunes que enfrentan diariamente y construyan juntas los mecanismos para lograr cambios que conduzcan a la garantía de sus derechos, teniendo en cuenta que ellas sufren de forma acentuada el impacto de la crisis climática que se suman a otras violaciones. El encuentro también permitió recuperar los vínculos después de largos períodos de virtualidad en virtud de la pandemia de Covid-19.  

Durante todos los días, hubo intercambio de vivencias y diálogos con un abordaje de miradas a las soluciones y estrategias para frente a los impactos del cambio climático en los territorios. En las mesas de trabajo han dialogado sobre temas de Agua, Justicia Climática y Género, Salud, Educación, Juventudes e Incidencia desde el Territorio. Uno de los aspectos claves del encuentro fue la interacción llena de afecto, diálogos dinámicos, construcción colectiva, inserción y escucha comunitaria, además del fomento al arte y cultura, con respecto, atención y cuidado a cada una de las mujeres y sus historias de vida y actuación local. 

Fundación Avina, por medio del Programa Voces para la Acción Climática Justa, ha estado activamente presente en la construcción del evento, además que generó la participación de aliadas de Bolivia, Paraguay y por primera vez de Brasil, desde la Amazonía. La integración entre las participantes con una perspectiva Entre Biomas es fundamental para amplificar los resultados de impacto con la incidencia por medio de nuestra agenda de trabajo desde la colaboración con las organizaciones aliadas y con miradas desde el Sur Global.  

Al final del evento se consolidó un pronunciamiento para la incidencia global, que vino de los diálogos donde, juntas, las mujeres construyeron propuestas de soluciones locales para la situación socioambiental que atraviesan sus cuerpos-territorios.  

Accede al pronunciamiento por completo acá: link