#92- Los retos que enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas en torno al acceso al agua
En el 80% de los hogares que sufren escasez de agua en el mundo, las mujeres y niñas son las responsables de acarrear el agua como parte de sus actividades.
En el 80% de los hogares que sufren escasez de agua en el mundo, las mujeres y niñas son las responsables de acarrear el agua como parte de sus actividades.
Esta consultoría aportará su conocimiento técnico en temas administrativos, financieros y contables, apoyando en todo lo concerniente a la gestión administrativo/financiera de los convenios con los financiadores, en el seguimiento en ese mismo terreno a los proyectos que financia, asegurando una gestión transparente, en acuerdo con los criterios y procedimientos de Avina y de los co-financiadores. Además, coordinará las tareas y actividades vinculadas con la administración de la entidad legal México.
A la posición de Coordinador/a del Proyecto le corresponde asegurar la correcta coordinación del Proyecto, mediante el desarrollo y avance de todos los productos y actividades en los plazos previstos, aportando visión estratégica, gestión efectiva y eficiente de procesos, conocimiento técnico y capacidad de comunicación y articulación efectiva entre todos los actores involucrados en el proceso.
Fundación Avina repudia los atentados terroristas contra las sedes de los poderes constituidos el día 8 de enero de 2023 en Brasilia, Brasil.
En el marco de su propósito, esta contratación aportará su conocimiento técnico en temas vinculados a procesos legales de gestión de actividades de soporte vinculadas al área, asegurando una gestión transparente, ordenada y de calidad, en acuerdo con los criterios y procedimientos del programa de aseguramiento continuo de Avina.
Las formaciones estuvieron a cargo de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores en el marco de la iniciativa de Fundación Avina, junto a sus aliados locales y regionales, que busca capacitar en materia de Higiene y Seguridad a distintas Cooperativas de Reciclaje en Argentina.
Hoy en día, cada vez más las ciudades se ven en la exigencia de aumentar su resiliencia. Los desafíos sociales y ambientales impactan en los entornos urbanos generando tensiones y las ciudades están interpeladas a enfrentarlas generando mecanismos que les permitan adaptarse a un contexto cambiante al mismo tiempo que avanzando hacia la sostenibilidad.
El Consorcio NAR es coordinado por Avina y cuenta con el apoyo de IDRC. Lo integran distintas organizaciones que impulsan el enfoque regenerativo: CATIE, GRADE, SVX México, Sistema B, NESsT, la red SEKN, la Universidad Rafael Landívar y WTT.
Fundación Avina busca contratar una consultoría para brindar capacidades a equipos gubernamentales y/u otros stakeholders nacionales que hayan manifestado su interés a través del Marketplace, para comprender y desarrollar análisis sobre justicia y equidad en los compromisos de mitigación de las NDC, facilitando, además, información, experiencias y recomendaciones para su implementación.
El jueves 9 de noviembre, se lanzó oficialmente BASE (Building Approaches to fund local Solutions with climate Evidence), una iniciativa que está siendo impulsada por - Fundación AVINA, Brainforest, Forest Trends, GFLAC, Hivos, Pawanka Fund, Reos Partners y United Nations University -ViE - con el generoso aporte de Skoll Foundation. El anuncio ocurrió durante el evento "Localised Financing for Climate Change Adaptation – Reducing Loss & Damage and Inequity Cycles” que tuvo lugar en el marco de la COP27 en Sharm El-Sheikh.