El derecho a vivir libre de explotación requiere de articulación entre sector público, empresas y sociedad civil

Por |2022-08-02T19:31:24-03:00agosto 2nd, 2022|InnContext|

Alrededor de 25 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo define como una forma de explotación en la que una persona es sometida contra su voluntad, bajo coerción, amenazas, engaños o abuso de poder, para realizar algún trabajo, y, además, no tiene la posibilidad de negarse ni escapar de la situación.

Acceso a internet para las mujeres del Gran Chaco

Por |2022-05-26T17:33:37-03:00mayo 26th, 2022|InnContext|

Una iniciativa público-privada en el Gran Chaco permite garantizar el acceso a la conectividad, para fortalecer herramientas digitales que puedan prevenir los efectos del cambio climático y facilitar el proceso de adaptación climática a partir de la información certera y en tiempo real. La conectividad como derecho humano también habilita otros derechos, especialmente para las mujeres, quienes son las que más sufren la falta de acceso a internet en las zonas rurales.

Mujeres colombianas generan acuerdos para la democracia y la paz.

Por |2022-05-10T15:30:35-03:00mayo 10th, 2022|InnContext|

Estamos Listas es un movimiento político de mujeres fundado en Medellín, en 2017, que aboga por una transición democrática para Colombia con justicia social, económica y ambiental y por un futuro en paz. Es el primer movimiento feminista de Colombia en buscar constituirse como partido político y comenzar a disputar espacios de poder con el objetivo de introducir la perspectiva feminista a la forma de ejercer la gobernabilidad en Colombia.

Ir a Arriba