El cuidado como estrategia revolucionaria

Por |2022-04-05T14:46:07-03:00abril 5th, 2022|InnContext|

Las mujeres indígenas han sido históricamente protagonistas de las luchas por la defensa de los territorios ancestrales. Como ha señalado la lideresa miskita nicaragüense Myrna Cunningham, las mujeres indígenas son transmisoras del conocimiento, preservadoras de la cultura, los modos de producción y las formas de organización de sus pueblos. Y, en este sentido, establecen una relación con sus territorios que responde a lógicas colectivistas, de cuidado, preservación y reproducción de la vida.

Siete emprendimientos circulares para aumentar la resiliencia urbana

Por |2022-02-02T21:23:48-03:00febrero 2nd, 2022|InnContext|

Los conceptos de “economía circular” y “resiliencia urbana” se están incorporando cada vez más a los discursos públicos en torno a la sostenibilidad y a los modelos de desarrollo alternativos. En contraposición al modelo de economía lineal, que impera actualmente y que se basa en el consumo de recursos naturales finitos para la producción ilimitada de bienes y su posterior descarte, el modelo circular plantea la disociación entre la producción y el uso de recursos naturales, la recuperación de los materiales para su revalorización, la eliminación de los residuos y la regeneración de los sistemas naturales.

7 tendencias para enfrentar la pandemia en 2022

Por |2022-01-04T20:23:36-03:00enero 4th, 2022|InnContext|

El 2022, tercer año de la pandemia, promete dar un nuevo capítulo en la batalla del mundo contra una enfermedad que, al parecer, llegó para quedarse. Si el 2020 estuvo marcado por el cimbronazo de una crisis imprevista y el 2021 fue el año dedicado a buscar las soluciones (no solo médicas, sino en todos los aspectos de la vida), el 2022 debe ser una instancia superadora.

Chile y otro urnazo contra la partidocracia

Por |2021-12-16T15:59:34-03:00diciembre 15th, 2021|InnContext|

Las elecciones del domingo 21 de noviembre en Chile no dejaron a nadie indiferente dentro o fuera del país. Lo más sorprendente para muchos ha sido la tercera ubicación de un candidato fuera del clivaje izquierda – derecha, quien se “dio el lujo” de hacer campaña desde Alabama, EEUU, y no pisar nunca el territorio nacional por tener órdenes judiciales que le intiman a pagar altas sumas de dinero a la madre de sus hijos por años de abandono de sus mínimos deberes como padre. Más adelante trataremos de escudriñar qué puede haber detrás de esta inédita situación.

“Los recicladores hacemos una sociedad del cuidado”

Por |2021-12-02T17:34:17-03:00diciembre 2nd, 2021|InnContext|

La lucha de los recicladores en el mundo ha sido una lucha por el mínimo vital de millones de personas, de familias que dependen de la recuperación de materiales para su subsistencia. Los recicladores dependen de los residuos que encuentran en los basurales a cielo abierto, en los rellenos sanitarios, en las calles y, en general, en los sitios en donde la comunidad permite que entren a rescatar los materiales que después se convierten en materia prima recuperada, como cartones, papeles, metales, vidrios y plásticos.

Cuanto más incierto sea el futuro, más cerca estará el Cambio de Era

Por |2021-11-05T16:17:08-03:00noviembre 5th, 2021|InnContext|

¿Qué representa el siglo XXI para la humanidad? ¿Estamos ante un Cambio de Era o ante una Era de Cambio? Este aparente juego de palabras encierra una diferencia fundamental que tiene que ver con la naturaleza del cambio: ¿es un cambio que implica la aceleración de ciertas transformaciones que operan bajo una misma lógica o es un cambio estructural, sistémico? Jaqueline Pels, directora del Espacio de Negocios Inclusivos de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, en Argentina, considera que estamos, en efecto, ante un cambio de era. Y, si bien es un debate aún abierto, hay algunas pistas que permiten vislumbrar los tipos de cambios que están ocurriendo, una de las cuales es típica de los cambios de era: sabemos de dónde venimos, pero no hacia dónde vamos.

FALTA DE TRABAJO, XENOFOBIA Y DISCRIMINACIÓN SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS MUJERES MIGRANTES VENEZOLANAS

Por |2021-10-22T23:43:32-03:00septiembre 9th, 2021|InnContext|

A través del Programa Migraciones, Fundación Avina estableció una alianza con Citi Latinoamérica para apoyar la difusión del Desafío JuntosEsMejor, una iniciativa global que busca identificar, financiar y dimensionar soluciones innovadoras de cualquier lugar del mundo para suministrar apoyo inmediato de largo plazo a los venezolanos y sus comunidades anfitrionas afectadas por la crisis regional, promovido por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID.

BIENES PÚBLICOS GLOBALES: VACUNAS CONTRA LA SINDEMIA

Por |2021-07-07T15:42:28-03:00julio 7th, 2021|InnContext|

El volumen del debate por la liberación de las patentes de las vacunas contra el COVID-19 aumenta cada día. Y, al mismo tiempo, también lo hace la brecha entre el nivel de vacunación de los países más ricos y los más empobrecidos. Organizaciones de la sociedad civil y personalidades públicas han alertado repetidamente sobre este hecho y, en las primeras semanas de mayo del 2021, la discusión pasó al nivel de jefes y jefas de Estado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció a favor de la suspensión temporal de las patentes y las aguas entre las grandes potencias comenzaron a dividirse, al tiempo que la industria farmacéutica empezó a blindarse frente a la posibilidad de tener que renunciar a ganancias multimillonarias. Mientras tanto, el coronavirus sigue avanzando y mutando en un mundo en el que algunos países han vacunado a más de la mitad de las poblaciones y muchos otros ni siquiera tienen vacunas.

Ir a Arriba