COP27: se lanzó BASE, una iniciativa colaborativa para generar más y mejor acceso al financiamiento climático para comunidades locales.

El jueves 9 de noviembre, se lanzó oficialmente BASE (Building Approaches to fund local Solutions with climate Evidence), una iniciativa que está siendo impulsada por – Fundación AVINA, Brainforest, Forest Trends, GFLAC, Hivos, Pawanka Fund, Reos Partners y United Nations University -ViE – con el generoso aporte de Skoll Foundation. El anuncio ocurrió durante el evento «Localised Financing for Climate Change Adaptation – Reducing Loss & Damage and Inequity Cycles” que tuvo lugar en el marco de la COP27 en Sharm El-Sheikh.  

En ese contexto, Victoria Matusevich, Consultora de Fundación Avina a cargo de la Coordinación de BASE, anunció:   

“En el evento conversamos sobre dos temas clave para combatir la crisis climatica: por un lado, sobre la necesidad de colaboración entre actores, con un especial énfasis la integración de jóvenes. Por otro, sobre la urgencia de lograr que el financiamiento climático llegue a nivel local. Y en este sentido, lanzamos oficialmente la iniciativa BASE, donde trabajamos colaborativamente con socios e iniciativas alineadas en un desafío específico: más y mejor acceso al financiamiento climático para comunidades locales, usando un enfoque que sea rápido, sencillo y con racionalidad climática”. 

 Existen numerosas barreras que dificultan que las comunidades locales accedan al financiamiento climático. Una de ellas es incorporar la racionalidad climática al momento de armar propuestas, es decir, asegurar que el proyecto complementa una mirada de desarrollo local con el aumento de la resiliencia climática o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El proceso tradicional para hacerlo suele consumir mucho tiempo e implica tener acceso a datos climáticos robustos, capacidades técnicas y recursos financieros y tecnológicos, que son factores limitantes para las comunidades locales. Justamente, BASE nace con la convicción de que una transición climática justa depende de que el financiamiento llegue al territorio en cantidad suficiente, de una manera rápida, sencilla y asegurando la racionalidad climática. 

BASE aborda este desafío de manera pragmática y orientada al cambio sistémico, convocando a organizaciones locales, financiadores, organizaciones de conocimiento y organización intermediarias para construir soluciones a través de un enfoque que combina investigación, acción e incidencia. Esta iniciativa diseñará y ejecutará esquemas de donación que generen una prueba de concepto para recolectar evidencias del impacto climático de las soluciones implementadas. Al mismo tiempo, se generará aprendizaje que será compartido para ganar mayor escala en favor del acceso al financiamiento climático a nivel local. 

Las donaciones estarán orientadas a organizaciones con las que ya estén trabajando los socios de BASE, así, se asegurará que los fondos complementen los esfuerzos ya en marcha y las relaciones de confianza construidas. La implementación de las donaciones permitirá aprender y generar evidencias del impacto, que se compartirán con organismos de financiamiento públicos y privados y con gobiernos, con el propósito de apoyar cambios en las prácticas de financiamiento climático dirigidas a las comunidades locales. 

 

Aquí puedes ver la grabación del evento: Localised Financing for Climate Change Adaptation – Reducing Loss & Damage and Inequity Cycles 

 

 

 

Aquí puedes ver la grabación de la conferencia de pensa por el Lanzamiento de BASE en la COP27:

https://bit.ly/3E04eRh

 

Más información: 

https://m.pge.link/base/1 

sofia.varela@avexternos.org