COVID Response Alliance for Social Entrepreneurs

Cuarenta organizaciones líderes globales se han unido, entre ellas Fundación Avina, para lanzar Covid Response Alliance for Social Entrepreneurs poniendo a disposición su conocimiento, experiencia y capacidad de respuesta a fin de aliviar el impacto inmediato de la pandemia, así como promover nuevos modelos de cambio para un mundo más inclusivo, equitativo y sostenible.

“Los emprendedores sociales y sus socios comunitarios han estado trabajando durante años para resolver las fallas del mercado y demostrar el éxito en el funcionamiento de otros modelos más sostenibles e inclusivos. Estas organizaciones de primera línea ahora se enfrentan a la bancarrota y a restricciones severas, al tiempo que también se esfuerzan en innovar para responder a la pandemia global. A través de esta alianza, los miembros que la conforman, están comprometiéndose a apoyar a emprendedores sociales para proteger décadas de trabajo en el sector del impacto social”, François Bonnici, Director y Jefe de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social en el Foro Económico Mundial. 

Entre todos los miembros de la Alianza, actualmente se están apoyando a más de 15.000 emprendedores sociales que ayudan a 1,5 mil millones de personas en más de 190 países y trabajan para satisfacer las necesidades de grupos excluidos, marginados y vulnerables, muchos de los cuales han sido desproporcionadamente afectados. La alianza también tiene como objetivo facilitar la coordinación entre las organizaciones miembros y la ampliación del apoyo a los emprendedores sociales que actualmente se encuentran bajo el estrés de la pandemia.

Las organizaciones de la alianza ya han anunciado 75 millones de dólares en respuesta a los efectos sanitarios y económicos de la pandemia.

Fundación Avina fue una de las primeras fundaciones de América Latina en apoyar al sector del emprendimiento social, apoyo fundamentado en su capacidad de innovación para encontrar soluciones que beneficien al mismo tiempo a las personas, al planeta y a la economía. En el momento que estamos viviendo, es esta capacidad de avanzar hacia el cambio social la que es necesaria para asegurar la prosperidad del sur global en la nueva normalidad.”destacó Gabriel Baracatt, CEO de Fundación Avina.

Por su parte, Valeria Scorza, Directora de Alianzas Estratégicas de Fundación Avina, agregó que “desde el Sur Global, es fundamental construir alianzas globales que aseguren la voz del ecosistema de emprendedores sociales en los procesos de toma de decisión. Del mismo modo que hace dos décadas invertimos recursos en posicionar los conceptos de emprendimiento y empresa social en América Latina como componentes esenciales de la transformación social, hoy en día nos sumamos a esta alianza global para asegurar que los emprendimientos verdes, inclusivos y justos están en el centro de las medidas de recuperación para la sostenibilidad de la región.”

La Alianza para Emprendedores Sociales en Respuesta a COVID coordinará los apoyos a los emprendedores sociales a través de cuatro ejes estratégicos:

  • Evaluar y resaltar las necesidades en las carteras de empresas sociales de los miembros
  • Ampliar y expandir el apoyo financiero disponible en un panel de control de la alianza y ayudar a los emprendedores sociales a recaudar dinero adicional para expandir su trabajo.
  • Coordinar el apoyo no financiero proporcionado por empresas e intermediarios, tales como adquisiciones sociales, servicios legales o soporte tecnológico.
  • Avanzar en los esfuerzos de comunicación conjunta para abogar por intervenciones fiscales y políticas apropiadas para los emprendedores sociales.

 

La Fundación Skoll se ha comprometido a cuadruplicar nuestra donación este año para responder a la crisis de COVID-19«, en palabras de Don Gips, Director Ejecutivo de la Fundación Skoll, «Esperamos que esta alianza anime a otros a unirse para expandir el apoyo a los emprendedores sociales y convencer a los gobiernos del papel crítico de liderazgo que estos desempeñan en la respuesta y recuperación de esta pandemia global «.

Esta iniciativa también contará con  Covidcap.com, un nuevo recurso desarrollado Center for the Advancement of Social Entrepreneurship (CASE) en la Duke University. Este panel de control es una base de datos para la búsqueda de fondos de emergencia disponible para empresarios con y sin fines de lucro durante la crisis de la COVID-19 y contiene ofertas de alivio de capital nivel global por valor de más de 1 billón de dólares.

«Las consecuencias económicas de la COVID-19 podrían avocar a más de 500 millones de personas a la pobreza. Los emprendedores sociales son la red social de facto en muchas economías emergentes. Necesitamos intervenir para ayudarlos antes de que sea demasiado tarde«, Saskia Bruysten, Co- Fundadora y Directora Ejecutiva de Yunus Social Business.

La creciente lista de fundaciones, organizaciones sectoriales, multilaterales, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales que se unen a la Alianza incluye a: Aavishkaar Group, Acumen, Africa Venture Philanthropy Alliance (AVPA), Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE), Ashoka, Asian Venture Philanthropy Network (AVPN), B Lab, Bertelsmann Stiftung, CASE at Duke University, Catalyst 2030, Co-Impact, Draper Richards Kaplan Foundation, Echoing Green, European Venture Philanthropy Association (EVPA), Fundación Avina, GHR Foundation, Global Innovation Fund, Global Steering Group for Impact Investing (GSG), Global Impact Investing Network (GIIN), Greenwood Place, IKEA Foundation, IKEA Social Entrepreneurship, Impact Assets, Impact Hub, Johnson & Johnson, KIVA, LatImpacto, Lex Mundi Pro Bono Foundation, Mercy Corps Ventures, Motsepe Foundation, NESsT, Nonprofit Finance Fund (NFF), Rippleworks, Root Capital, SAP, Schwab Foundation, Skoll Foundation, USAID, Yunus Social Business.

 “Dimagi está en primera línea, trabajando con los gobiernos para llevar a cabo un seguimiento de contratos basado en la comunidad en los Estados Unidos y Togo para responder a COVID. Pero no podemos hacerlo solos: los emprendedores sociales se están movilizando para responder a la gran cantidad de necesidades masivas expuestas por la pandemia. Estamos encantados de estar representados en esta alianza a través de Catalyst 2030 y así poder ayudar, informar y orientar a sus miembros hacia las necesidades de los emprendedores sociales «, dijo Jonathan Jackson, Director Ejecutivo de Dimagi y Copresidente del Grupo de Trabajo Catalyst 2030 sobre COVID-19. Catalyst 2030 es un movimiento global de innovadores del cambio social que trabaja de forma colaborativa para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y que se asocia estratégicamente con esta alianza para representar las voces de los emprendedores sociales.

La Alianza para Emprendedores Sociales en Respuesta a COVID contará con el apoyo de una secretaría organizada en la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, organización hermana del Foro Económico Mundial y su Plataforma para los Bienes Públicos Globales. «Esta alianza continúa fortaleciendo nuestra inquebrantable misión de progreso sostenible e inclusivo, que sigue siendo fundamental a medida que las empresas y el gobierno dan forma a su respuesta a la crisis actual«, señala Dominic Waughray, Director Gerente, Foro Económico Mundial.

El desarrollo de la alianza cuenta con el respaldo de la Fundación GHR y está operativamente respaldado por el Yunus Social Business, que ha estado desarrollando conjuntamente la iniciativa.

«Esta pandemia nos recuerda que nuestras diferencias de fe, cultura o política son reemplazadas por lo que tenemos en común«, dijo Amy Goldman, directora ejecutiva y presidente de la Fundación GHR, que está ayudando a suscribir la alianza. “Y si alguien es un emprendedor social o un miembro de una comunidad de fe o ambos a la vez, todos compartimos un profundo deseo de aliviar el sufrimiento, apoyar la dignidad humana y ayudar a las personas a construir un futuro mejor. Esta alianza ayudará a las personas a hacer exactamente eso”.