El Foro «MujerES: emprendimientos que construyen paz» reunió a más de 90 actores clave, para conversar sobre los emprendimientos liderados por mujeres en el país.

El Foro ocurrió el 13 de abril de 2023 en la ciudad de Bogotá. Participaron más de 90 actores clave entre emprendedoras, líderes sectoriales, organizaciones no gubernamentales, y otros. Con objetivo de generar conocimiento en torno a los retos y las oportunidades para impulsar los emprendimientos liderados por mujeres y propiciar la conexión de actores enfocados en apoyar iniciativas con enfoque de género, se llevó a cabo el “Foro MujerES: Emprendimientos que construyen paz”, un espacio organizado por la Fundación Avina y la Organización Artemisas, que contó con el apoyo de la Fundación Citi.

En este Foro se desarrollaron paneles en los que se profundizó sobre el rol de las mujeres cuidadoras, las brechas de género que tienen las emprendedoras y cómo estas brechas pueden impactar, por ejemplo, en la informalidad laboral y el acceso al crédito. Además, se realizaron paneles que plantearon el impulso de la economía popular y comunitaria de los emprendimientos en contextos de vulnerabilidad como una alternativa para autonomía económica y la inserción laboral, el fortalecimiento de los modelos asociativos, entre otros temas asociados al rol y participación de la mujer en los mercados productivos. 

“Históricamente, hemos visto que los emprendimientos liderados por mujeres, y en especial aquellos provenientes de contextos de vulnerabilidad, se han enfrentado a limitaciones y brechas asociadas al género, la informalidad, la no remuneración, la falta de acceso al financiamiento, entre muchos otros. De allí, la importancia de generar conciencia sobre los retos y las oportunidades que presentan, pero sobre todo, de tomar acción y movilizar esfuerzos para hacer de los emprendimientos de mujeres catalizadores para la superación de la pobreza y la construcción de paz” indicó, Fernando Alonso Rozo, responsable País de Fundación Avina Colombia. 

De acuerdo con Pablo del Valle, Citi Country Officer en Colombia, “sin duda, una de las claves para ir más allá en la equidad de género, minimizar los sesgos inconscientes y crear una sociedad que genera oportunidades de desarrollo, tiene que ver con el compromiso de impulsar proyectos e iniciativas lideradas por mujeres y comunidades diversas en contextos de vulnerabilidad. De allí, que estemos uniendo esfuerzos con aliados estratégicos para fortalecer el tejido empresarial y la inserción de la mujer en la cadena productiva como un mecanismo para facilitar el crecimiento y el progreso económico del país». 

Vale la pena destacar que en este encuentro participaron entidades del Gobierno Nacional y Distrital; organizaciones de apoyo y financiamiento como incubadoras, entidades microfinancieras, redes de emprendimientos, fundaciones, entre otros. Empresas privadas con experiencia en innovación empresarial en los campos de la economía circular, la economía del cuidado y la agricultura sostenible y más de 40 emprendimientos liderados por mujeres que han contribuido a la construcción de paz. Así mismo, se desarrolló una feria de emprendimientos donde estuvieron presentes para la comercialización de sus productos las emprendedoras de: Asoactiva, Pesto P’pure, Shirapta, Memorias Colombia, Mendivel, Utopía, Ambiente Ideal y Moré.  

“En Artemisas somos conscientes de que los retos actuales requieren de una articulación efectiva de la ciudadanía, la sociedad civil, las empresas y el gobierno. Por ello, hemos enfocado nuestros esfuerzos en la consolidación de proyectos, espacios y redes solidarias que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres, el fortalecimiento de sus liderazgos y el avance en nuestros derechos. Es importante escuchar las voces de las mujeres que crean desde los territorios, quienes han vivido situaciones de conflicto y a partir de sus emprendimientos buscan la realización de la paz.», añadió, Juliana Hernández, Directora Ejecutiva de la Organización Artemisas. 

Sobre Artemisas 

Artemisas tiene como objetivo la consolidación del poder colectivo a través de la construcción de redes solidarias y afectivas, y la creación de públicos afectivos que trabajen para el posicionamiento, visibilización, ampliación e irrupción de agendas feministas. Artemisas trabaja en tres líneas estratégicas para promover una nueva cultura política: incidencia política feminista, movilización e innovación democrática. 

Sobre la Fundación Avina 

La Fundación Avina es una fundación latinoamericana enfocada en generar y apoyar procesos colaborativos que mejoran la calidad de los vínculos entre emprendedores, empresas, organizaciones de la sociedad civil, el sector académico e instituciones gubernamentales para contribuir juntos al bien común. 

Sobre la Fundación Citi 

La Fundación Citi trabaja para promover el progreso económico y mejorar las vidas de las personas en comunidades de bajos ingresos en todo el mundo. Invertimos en iniciativas que promueven la inclusión financiera, catalizan oportunidades de empleo para jóvenes y rediseñan abordajes para construir comunidades económicamente vibrantes. El enfoque “Más que Filantropía” de la Fundación Citi capitaliza la vasta especialización de Citi y de su gente para cumplir su misión e impulsar el liderazgo de ideas y la innovación. Para obtener más información, visite www.citifoundation.com