PERA Complexity fue seleccionada para ser parte de la X Conferencia de Tecnología Sostenible Clean Equity Monaco donde se reunirán empresas, inversores y científicos de todo el mundo este 14 y 15 de marzo tras un un riguroso proceso de invitación para dar a conocer nuevas firmas de innovación para el impacto.
En el evento, organizado por la firma Innovator Capital junto a la Fundación Prince Albert II de Monaco, se encuentra buena parte de las innovaciones científico-tecnológicas que van a regir el mundo de las próximas décadas, con propuestas disruptivas que requieren ser fortalecidas en sus procesos de mercado para llegar a alcanzar la necesaria escala global. El diseño de la conferencia, además de presentar oradores de renombre internacional para distintas sesiones, habilitará sesiones de introducción de empresas a la comunidad de inversores, medios de prensa y socios comerciales, además de espacios de networking.
Avina, junto a su organización asociada WTT y la aliada CUP Sciences (Center for Unconventional Processes of Sciences) dieron nacimiento a esta start-up tecnológica, PERA Complexity BV, que se enfocará en una nueva área de ciencia, Ciencias de la Complejidad, en alianzas con prestigiosas instituciones académicas. Sumando inversores privados, con los que se está completando su etapa de ronda semilla, PERA Complexity BV se abocará a desarrollar investigaciones y soluciones aplicadas.
Con sede en Holanda, y diseñada para atender desafíos globales, PERA Complexity desarrollará aplicaciones innovadoras tales como: la producción, transmisión y almacenamiento de energía renovable, la desalinización del agua, la fotosíntesis artificial, los combustibles solares y la ingeniería de materiales avanzados.
La puesta en marcha de PERA Complexity es fundamental, para Fundación Avina, con el fin de contribuir a desarrollar soluciones tecnológicas que van a revolucionar campos y paradigmas como el de la matriz energética actual, la escasez de agua o las comunicaciones.
“Las mejoras incrementales en las tecnologías existentes que se basan en sistemas lineales y en la ciencia clásica son necesarias pero no suficientes para evitar un aumento catastrófico de la temperatura global. Las nuevas tecnologías disruptivas, inspiradas en la eficiencia superior de los sistemas de complejidad evolutiva que se encuentran en la naturaleza, son la respuesta necesaria a este desafío. PERA Complexity ha dominado la capacidad de inventar, diseñar y construir tecnologías en este nuevo campo”, destacó Sean Mc Kaughan, presidente de Fundación Avina.
Conoce más sobre PERA Complexity aquí.