Explorando oportunidades de cooperación Sur-Sur para desarrollar capacidades e involucrar a los jóvenes en la acción climática.
En el marco de la Semana Africana del Clima 2023, celebrada en Nairobi del 4 al 8 de septiembre, Fundación Avina junto con aliados del proyecto Impulsouth, co-convocó a un taller “Exploring the power of south-south collaboration to enhance Capacities and Empowerment of Youth for Climate Action”. Este evento reunió a una diversa gama de aliados que actúan en esta agenda en el continente africano, con el objetivo de explorar necesidades y oportunidades para llevar la cooperación en construcción de capacidades a otro nivel.
La actividad contó con la participación de más de veinte asistentes, incluyendo el Ministerio de Agua y Medio Ambiente de Uganda, Agnes, IDRC, Jocob´s ladder Africa, UNFCCC, Planet Adapt, South-south north, ACTS, Cullinan Edge.
El taller de consulta destacó varios desafíos clave que enfrentamos hoy, así como valiosas oportunidades para abordarlos de manera efectiva, en el contexto de los esfuerzos por el desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la acción y liderazgo frente a la crisis climática. A continuación se destacan algunos puntos clave:
Duplicación de esfuerzos vs. colaboración estratégica:
- Desafío: existe una oferta creciente de recursos y programas de capacitación que a menudo conduce a la duplicación de esfuerzos, con múltiples actores centrados en la misma población objetivo.
- Oportunidad: la colaboración entre organizaciones puede crear programas complementarios, evitar la repetición de contenido básico y permitiendo un aprendizaje escalable.
Vinculando investigación con la implementación de NDC:
- Desafío: la falta de conexión entre la investigación y la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) debido a su relevancia y acceso a recursos financieros.
- Oportunidad: se deben generar capacidades para que las investigaciones y proyectos se alineen con las NDC, y monitoreen su implementación, Se trata que los investigadores puedan monitorear la implementación de las NDC a fin de vincular sus investigaciones con la realidad en terreno.
Creando espacios de diálogo y colaboración:
- Desafío: la falta de redes y plataformas para que jóvenes, universidades y negociadores dialoguen, compartan proyectos e investigaciones y alineen necesidades, brechas y oportunidades?
- Oportunidad: establecer una red de universidades que ofrezca programas de capacitación climática para jóvenes y organizar eventos regulares que fomenten el intercambio de ideas y experiencias, que fomenten la colaboración para responder a brechas de capacidades, y visualicen la implementación más efectiva de NDC, impulsando una colaboración efectiva.
Facilitando el Acceso a la Investigación para emprendedores:
- Desafío: la dificultad de acceso y comprensión de investigaciones y datos climáticos por jóvenes emprendedores.
- Oportunidad: crear plataformas y cursos universitarios que no solo proporcionen información, sino que también enseñen a utilizarla para fomentar soluciones innovadoras.
Objetivos claros y sostenibilidad en espacios de diálogo:
- Desafío: la falta de objetivos claros y la falta de sostenibilidad en los espacios de diálogo.
- Oportunidad: establecer mecanismos de autogestión desde el principio, junto con la creación de espacios de formación en capacidades específicas, como financiamiento climático, para mantener un enfoque fuerte y claro.
El taller fue una oportunidad valiosa para que los participantes compartieran ideas y aprendieran unos de otros. Las discusiones resaltaron la importancia de utilizar la colaboración sur-sur para fortalecer las capacidades de los jóvenes y las universidades para incidir en la agenda de cambio climático en África y América Latina.
Desde Fundación Avina fomentamos un enfoque colaborativo y solidario en la lucha contra el cambio climático desde el Sur Global.
Si quieres conocer más sobre la iniciativa Impoulsouth visita el sitio aquí