Fundación Avina presentó procesos colaborativos de reciclaje inclusivo en el Foro Mundial de Derechos Humanos   

El jueves 23 de marzo, en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos, que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, Fundación Avina presentó el panel: ´Cartonerxs: proceso de organización para la conquista de derechos´. 

En el evento participaron cartoneras y cartoneros referentes del sector: Susana Izaguirre, presidente de la cooperativa Madreselvas; Jonathan Castillo, referente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores; Cintia Pascuzzi y Alicia Montoya, de la Cooperativa El Álamo. 

En el panel se abarcaron experiencias del proceso de organización del movimiento de recuperadores urbanos en la lucha y en el reconocimiento de sus derechos en el sistema de gestión de residuos. 

“Consideramos importante la presencia de la mirada del reciclaje inclusivo por sus mismos protagonistas en este Foro, dado el múltiple impacto de este abordaje en términos sociales, económicos y ambientales en la conquista de sus respectivos derechos al trabajo, ambiente sano, etc”, indicó Giselle Baiguera, coordinadora programática para Reciclaje Inclusivo en Argentina de Fundación Avina. 

Fundación Avina promueve la colaboracción y apertura de estos espacios que convocan a diferentes actores clave en la construcción de un proceso de cambio hacia el desarrollo sostenible y un ecosistema social más igualitario.