México: Arranca el primer Organismo Municipal de Servicios de Agua y Saneamiento en Chiapas.

El Organismo Municipal de Servicios de Agua y Saneamiento (OMSAS) en Berriozábal, Chiapas, que busca fortalecer la gestión comunitaria del agua y la alianza público-comunitaria, entró en vigencia el pasado 6 de febrero.  Berriozábal, se convierte así en el primer municipio en México en impulsar un ente de esta naturaleza que abre espacio a la toma de decisiones comunitaria.

Se busca promover la asociatividad entre comunidades y garantizar el buen funcionamiento y operación de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS); garantizando el derecho al acceso al agua segura, el saneamiento y el manejo integral de las micro cuencas en las comunidades rurales que se encuentran dentro de su circunscripción territorial.

Durante esta actividad, que reunió a más de 300 asistentes, se presentó el Consejo Consultivo conformado por representantes de la academia, asociación civil, de comunidades y de personas originarias del mismo municipio (doce en total). De igual forma, se realizó la afiliación de las OCSAS al OMSCAS; así como la selección entre los Comités de Agua de las 40 comunidades participantes para ser parte de la Junta de Gobierno, conformado por tres representantes de Gobierno Municipal, dos del Consejo Consultivo, un integrante del Órgano de Cuenca en el Territorio (CONAGUA) y ocho de las Comunidades Rurales.

Participaron  también en el evento los comités de agua, brigadistas, agentes rurales de las 40 comunidades participantes y varios invitados especiales de las diferentes dependencias gubernamentales, dentro de las cuales se citan: CONAGUA, INESA, CONGRESO DEL ESTADO, SECRETARÍA DE SALUD, DIPRIS.

La creación del OMSAS tuvo inspiración en intercambios de experiencias con el Centro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua Potable ( CENAGRAP) en Cañar, Ecuador. Este avance es fruto de un acuerdo de cooperación entre la Fundación Cántaro Azul y Fundación Avina enfocado en mejorar la gestión comunitaria del agua en el contexto país y generar alianzas entre lo público-comunitario.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) la cobertura de agua entubada (viene de la fuente sin tratamiento) es de un 52,4%.