Noticias de nuestros programas e iniciativas.
Conoce las noticias que llegan desde el terreno.
COP27: se lanzó BASE, una iniciativa colaborativa para generar más y mejor acceso al financiamiento climático para comunidades locales.
El jueves 9 de noviembre, se lanzó oficialmente BASE (Building Approaches to fund local Solutions with climate Evidence), una iniciativa que está siendo impulsada por - Fundación AVINA, Brainforest, Forest Trends, GFLAC, Hivos, Pawanka Fund, Reos Partners y United Nations University -ViE - con el generoso aporte de Skoll Foundation. El anuncio ocurrió durante el evento "Localised Financing for Climate Change Adaptation – Reducing Loss & Damage and Inequity Cycles” que tuvo lugar en el marco de la COP27 en Sharm El-Sheikh.
FUNDACION AVINA, CITI FOUNDATION, MITIC Y LA F. MOISES BERTONI SELECCIONAN LOS PROYECTOS PILOTO DE “ASUNCION RESILIENTE 2022”.
Se premiaron dos proyectos piloto de cámaras empresariales, gremios o grupos asociativos de empresas que promuevan la economía circular y el uso eficiente de recursos aportando a resiliencia urbana en la ciudad de Asunción.
FUNDACION AVINA, CITI FOUNDATION, MITIC Y LA F. MOISES BERTONI LANZAN LA INICIATIVA “ASUNCION RESILIENTE 2022”.
Se premiarán proyectos de cámaras empresariales, gremios o grupos asociativos de empresas que promuevan la economía circular y el uso eficiente de recursos aportando a resiliencia urbana en la ciudad de Asunción.
Inédito mapa releva basurales en Argentina y soluciones vía reciclaje inclusivo.
Fruto de una investigación a fondo sin precedentes, esta herramienta libre y gratuita será presentada durante un evento virtual de lanzamiento el próximo martes 19 de abril a las 12 horas, a través de la plataforma Zoom con previa inscripción. También será transmitido en vivo en Facebook tanto de Latitud R como de Fundación Avina.
Comunicados
Conoce la posición de Fundación Avina en los temas fundamentales del mundo.
Expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad a Txai Suruí
Desde la Fundación Avina expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad a la joven lideresa indígena Txai Suruí (@txaisurui) del pueblo Paiter Suruí que está sufriendo una serie de amenazas y ataques de odio tras su contundente discurso en la apertura de la Conferencia del Clima (COP26), el pasado 31 de octubre. Txai Surui fue la única voz brasileña y de una mujer indígena en la apertura de la conferencia.
AVINA FRENTE A LA EXPULSIÓN Y DEPORTACIÓN MASIVA EN LA FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS.
«Dijeron nuestros nombres y dijeron que nos llevarían a otro lugar. No sabíamos que íbamos a regresar a Haití. Nadie nos dijo que íbamos a regresar a Haití. Necesitamos volver a Chile, pero ahora no nos queda dinero ni hogar. ¿Qué será de mis hijos?» (Sonia Piard, recién llegada a Puerto Príncipe citada en The Washington Post).
La vacuna contra el Covid 19 debe ser un bien público global
La pandemia causada por el nuevo coronavirus nos deja una gran certeza: para dar respuesta a los problemas globales hace falta generar soluciones globales. La rápida expansión del virus por todo el mundo durante los primeros meses del 2020 puso en evidencia las intrínsecas conexiones que existen a nivel global, lo ilusorio de las fronteras y la inviabilidad de las soluciones locales a problemas que afectan a todo el planeta. A abril del 2021, en todo el mundo, el COVID-19 ha infectado a más de 130 millones de personas y ha causado la muerte de casi 3 millones, de las cuales cerca del 30% ocurrieron en América Latina.
Aplaudimos la decisión solidaria y valiente del Gobierno de Colombia para regularizar a cerca de un millón de migrantes venezolanos
Aplaudimos la decisión solidaria y valiente del Gobierno de Colombia para regularizar a cerca de un millón de migrantes venezolanos indocumentados que ya se encuentran en su territorio, por medio de un Estatuto Temporal de Protección por un periodo de 10 años, como un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados. Con este instrumento jurídico la población venezolana podrá insertarse en la sociedad, aportar al crecimiento económico del país y acceder con mayor facilidad a trabajo formal, educación o salud.
InnContext
InnContext es un desarrollo de fundación Avina. El objetivo de estas publicaciones es ampliar miradas, aportar diferentes puntos de vista y promover discusiones constructivas. Por lo tanto, no reflejan necesariamente la posición institucional de Fundación Avina.
Cómo diseñar organizaciones con equidad de género y no binarias
La lucha por la igualdad de género tiene una larga tradición en sus muchas y diversas corrientes. Y también ha dado frutos en cuanto a derechos conquistados por las mujeres que hoy día son incuestionables.
#92- Los retos que enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas en torno al acceso al agua
En el 80% de los hogares que sufren escasez de agua en el mundo, las mujeres y niñas son las responsables de acarrear el agua como parte de sus actividades.
El derecho a vivir libre de explotación requiere de articulación entre sector público, empresas y sociedad civil
Alrededor de 25 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo define como una forma de explotación en la que una persona es sometida contra su voluntad, bajo coerción, amenazas, engaños o abuso de poder, para realizar algún trabajo, y, además, no tiene la posibilidad de negarse ni escapar de la situación.
Diálogos improbables para construir un nuevo Pacto Social en Chile
Chile se encuentra cursando un histórico proceso de debate y reconfiguración social y política que emergió con fuerza en el estallido social en octubre de 2019. A partir del día 18 de ese mes, de manera espontánea, diversos movimientos de estudiantes iniciaron una masiva movilización que resonó en toda la sociedad.