NOTICIAS2023-10-05T15:14:16-03:00

Noticias de nuestros programas e iniciativas. 

Conoce las noticias que llegan desde el terreno.  

160 mujeres de la Amazonía y el Gran Chaco intercambian experiencias sobre la protección de sus cuerpos-territorios y generan pronunciamento colectivo para la incidencia local hacia el global

Por |julio 12th, 2023|Categorías: NOTICIAS|

Del 03 a 07 de julio de 2023, ocurrió el Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres del Gran Chaco en el Hotel Escuela Cerrito, en Paraguay, cuyo lema fue «Nuestro territorio es nuestra casa: Hacia la acción climática justa en el Gran Chaco Sudamericano»

Concluyó el relevamiento nacional sobre Reciclaje y Género en Argentina

Por |julio 3rd, 2023|Categorías: NOTICIAS|

Buenos Aires, Argentina - Mayo de 2023 - La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), en conjunto con Fundación Avina y sus aliados locales y regionales, ha llevado a cabo un relevamiento nacional con el objetivo de conocer la realidad de las mujeres del sector y desarrollar un informe vinculado a la temática de género, que servirá para orientar las futuras acciones y políticas públicas.     

Argentina avanza hacia el fortalecimiento de las capacidades del sector cartonero: 1600 recicladoras y recicladores de cooperativas capacitados en Higiene y Seguridad

Por |julio 3rd, 2023|Categorías: NOTICIAS|

Esta iniciativa estuvo a cargo de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr)  y tuvo como objetivo capacitar en Higiene y Seguridad a las distintas Cooperativas de Reciclaje en Argentina. La importancia de estas acciones radica en el fortalecimiento de las capacidades del sector en el marco de una estrategia de formalización y empoderamiento del sector en la prestación de este servicio.  

Comunicados

Conoce la posición de Fundación Avina en los temas fundamentales del mundo.

Expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad a Txai Suruí

Por |noviembre 12th, 2021|Categorías: COMUNICADOS|

Desde la Fundación Avina expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad a la joven lideresa indígena Txai Suruí (@txaisurui) del pueblo Paiter Suruí que está sufriendo una serie de amenazas y ataques de odio tras su contundente discurso en la apertura de la Conferencia del Clima (COP26), el pasado 31 de octubre. Txai Surui fue la única voz brasileña y de una mujer indígena en la apertura de la conferencia.

AVINA FRENTE A LA EXPULSIÓN Y DEPORTACIÓN MASIVA EN LA FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS. 

Por |septiembre 29th, 2021|Categorías: COMUNICADOS|

«Dijeron nuestros nombres y dijeron que nos llevarían a otro lugar. No sabíamos que íbamos a regresar a Haití. Nadie nos dijo que íbamos a regresar a Haití. Necesitamos volver a Chile, pero ahora no nos queda dinero ni hogar. ¿Qué será de mis hijos?» (Sonia Piard, recién llegada a Puerto Príncipe citada en The Washington Post). 

La vacuna contra el Covid 19 debe ser un bien público global

Por |mayo 5th, 2021|Categorías: COMUNICADOS|

La pandemia causada por el nuevo coronavirus nos deja una gran certeza: para dar respuesta a los problemas globales hace falta generar soluciones globales. La rápida expansión del virus por todo el mundo durante los primeros meses del 2020 puso en evidencia las intrínsecas conexiones que existen a nivel global, lo ilusorio de las fronteras y la inviabilidad de las soluciones locales a problemas que afectan a todo el planeta. A abril del 2021, en todo el mundo, el COVID-19 ha infectado a más de 130 millones de personas y ha causado la muerte de casi 3 millones, de las cuales cerca del 30% ocurrieron en América Latina. 

Aplaudimos la decisión solidaria y valiente del Gobierno de Colombia para regularizar a cerca de un millón de migrantes venezolanos

Por |febrero 11th, 2021|Categorías: COMUNICADOS|

Aplaudimos la decisión solidaria y valiente del Gobierno de Colombia para regularizar a cerca de un millón de migrantes venezolanos indocumentados que ya se encuentran en su territorio, por medio de un Estatuto Temporal de Protección por un periodo de 10 años, como un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados. Con este instrumento jurídico la población venezolana podrá insertarse en la sociedad, aportar al crecimiento económico del país y acceder con mayor facilidad a trabajo formal, educación o salud.

InnContext

InnContext es un desarrollo de fundación Avina. El objetivo de estas publicaciones es ampliar miradas, aportar diferentes puntos de vista y promover discusiones constructivas. Por lo tanto, no reflejan necesariamente la posición institucional de Fundación Avina.

Acceso a internet para las mujeres del Gran Chaco

Por |mayo 26th, 2022|Categorías: InnContext|

Una iniciativa público-privada en el Gran Chaco permite garantizar el acceso a la conectividad, para fortalecer herramientas digitales que puedan prevenir los efectos del cambio climático y facilitar el proceso de adaptación climática a partir de la información certera y en tiempo real. La conectividad como derecho humano también habilita otros derechos, especialmente para las mujeres, quienes son las que más sufren la falta de acceso a internet en las zonas rurales.

Mujeres colombianas generan acuerdos para la democracia y la paz.

Por |mayo 10th, 2022|Categorías: InnContext|

Estamos Listas es un movimiento político de mujeres fundado en Medellín, en 2017, que aboga por una transición democrática para Colombia con justicia social, económica y ambiental y por un futuro en paz. Es el primer movimiento feminista de Colombia en buscar constituirse como partido político y comenzar a disputar espacios de poder con el objetivo de introducir la perspectiva feminista a la forma de ejercer la gobernabilidad en Colombia.

El cuidado como estrategia revolucionaria

Por |abril 5th, 2022|Categorías: InnContext|

Las mujeres indígenas han sido históricamente protagonistas de las luchas por la defensa de los territorios ancestrales. Como ha señalado la lideresa miskita nicaragüense Myrna Cunningham, las mujeres indígenas son transmisoras del conocimiento, preservadoras de la cultura, los modos de producción y las formas de organización de sus pueblos. Y, en este sentido, establecen una relación con sus territorios que responde a lógicas colectivistas, de cuidado, preservación y reproducción de la vida.

Siete emprendimientos circulares para aumentar la resiliencia urbana

Por |febrero 2nd, 2022|Categorías: InnContext|

Los conceptos de “economía circular” y “resiliencia urbana” se están incorporando cada vez más a los discursos públicos en torno a la sostenibilidad y a los modelos de desarrollo alternativos. En contraposición al modelo de economía lineal, que impera actualmente y que se basa en el consumo de recursos naturales finitos para la producción ilimitada de bienes y su posterior descarte, el modelo circular plantea la disociación entre la producción y el uso de recursos naturales, la recuperación de los materiales para su revalorización, la eliminación de los residuos y la regeneración de los sistemas naturales.

Ir a Arriba