Noticias de nuestros programas e iniciativas.
Conoce las noticias que llegan desde el terreno.
Avina Americas anuncia a dos nuevas integrantes en su Consejo Directivo.
Washington, D.C. – Avina Americas se congratula por la incorporación de dos nuevas integrantes en su Consejo Directivo. Su experiencia y conocimientos seran claves para para conectar e involucrar a actores de todo el mundo en estrategias que mejoren la resiliencia social, económica y ambiental en América Latina y el Sur global.
NUEVO CIRCUITO DE RECICLAJE INCLUSIVO EN LAS HERAS
Mendoza, 17 de marzo 2022.- Se inaugura un nuevo circuito de reciclaje inclusivo de residuos sólidos y gestión mixta. El mismo posibilitará la formalización laboral de 300 recuperadores urbanos, la constitución de 2 cooperativas – El Aguaribay y El Algarrobo- y la apertura de una nueva planta de clasificación de residuos sólidos urbanos, en la cual se esperan recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año.
Tejiendo colaboraciones en favor de las mujeres trabajadoras migrantes agrícolas
29 de noviembre de 2021 - En el marco del proyecto Periplo se llevó a cabo el Foro virtual "Reflexionando saberes con perspectiva de género, enfocados en personas en situación de movilidad laboral", cuyo objetivo fue generar un intercambio de experiencias, estrategias y metodologías de trabajo desde la perspectiva de género. El espacio de diálogo organizado por el Centro de Estudios de Cooperación Internacional y Gestión Pública, AC (CECIG), reunió a más de 40 integrantes tanto de organizaciones de sociedad civil, como instituciones donantes e integrantes de organismos intergubernamentales.
Un libro que analiza estrategias urbanas de resiliencia y economía circular en ciudades de América Latina.
“La economía circular y la resiliencia de las ciudades. Iniciativas innovadoras para una mejor calidad de vida” es un libro que analiza los resultados y aprendizajes de los Desafíos de Impacto, una serie de actividades que incentivan la innovación tecnológica y social e impulsan nuevos modelos de negocios como herramientas para superar desafíos sociales, ambientales y económicos. La publicación se lanzó en el marco de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes.
Comunicados
Conoce la posición de Fundación Avina en los temas fundamentales del mundo.
Reprimir las caravanas de migrantes suma violencia a la desesperación
Recientemente avanzó la primera caravana del año 2021 compuesta por unas 6,000 personas procedente de San Pedro Sula, Honduras con destino a EEUU. Este masivo éxodo de migrantes ocurre a pocos días de que el presidente electo, Joe Biden, asuma el cargo. Al ingresar a Guatemala, fueron repelidos violentamente por fuerzas militares y policiales y acusados de no cumplir procedimientos migratorios y protocolos de bioseguridad por el COVID-19. En tanto que México refuerza la frontera con Guatemala para evitar su avance.
El agua no es un commodity – Por una alianza global por el derecho humano al agua
El agua es vida y hoy, es más escasa que nunca. 2.200 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable y 4.200 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros.
Fundación Avina se solidariza con Cauce Ciudadano
Fundación Avina se solidariza con Cauce Ciudadano, organización civil que trabaja para la prevención de la violencia reconociendo su larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos en México y en América Latina.
Colombia – Rechazamos el asesinato, amenazas y las violaciones a los derechos humanos.
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, la Fundación Avina, y el Instituto de Estudios Inter culturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en el marco del proyecto “Capacidades para la Incidencia”, rechazamos categóricamente el asesinato, desplazamiento, amenazas y las violaciones a los derechos humanos de los cuales son objetos los líderes y lideresas sociales en el país, que se han recrudecido en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, y en especial, en los municipios del PDET Alto Patía y Norte del Cauca.
InnContext
InnContext es un desarrollo de fundación Avina. El objetivo de estas publicaciones es ampliar miradas, aportar diferentes puntos de vista y promover discusiones constructivas. Por lo tanto, no reflejan necesariamente la posición institucional de Fundación Avina.
Acceso a internet para las mujeres del Gran Chaco
Una iniciativa público-privada en el Gran Chaco permite garantizar el acceso a la conectividad, para fortalecer herramientas digitales que puedan prevenir los efectos del cambio climático y facilitar el proceso de adaptación climática a partir de la información certera y en tiempo real. La conectividad como derecho humano también habilita otros derechos, especialmente para las mujeres, quienes son las que más sufren la falta de acceso a internet en las zonas rurales.
Mujeres colombianas generan acuerdos para la democracia y la paz.
Estamos Listas es un movimiento político de mujeres fundado en Medellín, en 2017, que aboga por una transición democrática para Colombia con justicia social, económica y ambiental y por un futuro en paz. Es el primer movimiento feminista de Colombia en buscar constituirse como partido político y comenzar a disputar espacios de poder con el objetivo de introducir la perspectiva feminista a la forma de ejercer la gobernabilidad en Colombia.
El cuidado como estrategia revolucionaria
Las mujeres indígenas han sido históricamente protagonistas de las luchas por la defensa de los territorios ancestrales. Como ha señalado la lideresa miskita nicaragüense Myrna Cunningham, las mujeres indígenas son transmisoras del conocimiento, preservadoras de la cultura, los modos de producción y las formas de organización de sus pueblos. Y, en este sentido, establecen una relación con sus territorios que responde a lógicas colectivistas, de cuidado, preservación y reproducción de la vida.
Siete emprendimientos circulares para aumentar la resiliencia urbana
Los conceptos de “economía circular” y “resiliencia urbana” se están incorporando cada vez más a los discursos públicos en torno a la sostenibilidad y a los modelos de desarrollo alternativos. En contraposición al modelo de economía lineal, que impera actualmente y que se basa en el consumo de recursos naturales finitos para la producción ilimitada de bienes y su posterior descarte, el modelo circular plantea la disociación entre la producción y el uso de recursos naturales, la recuperación de los materiales para su revalorización, la eliminación de los residuos y la regeneración de los sistemas naturales.