RECICLAJE INCLUSIVO2022-07-26T18:14:44-03:00

RECICLAJE INCLUSIVO

VISIÓN DE FUTURO

América Latina se ubica a la vanguardia del desarrollo de una nueva visión para la gestión de residuos, con un paradigma que priorice la recuperación y el reciclaje y que lo haga con base al trabajo formalizado de millones de recicladores de base, materializando y consolidando su aporte al desarrollo de la Economía Circular y a la discusión global sobre el futuro del trabajo.

EJES DE TRABAJO

La estrategia es uno de los principales aportes de Fundación Avina a este proceso colaborativo, que impulsa a través de su rol de coordinador de la Plataforma Latitud R, y se basa en:

el fortalecimiento de la asociatividad y las capacidades de los recicladores y otros actores del ecosistema.

la incidencia en normativa y políticas públicas para generar institucionalidad de soporte a los sistemas de reciclaje inclusivo.

el fortalecimiento de las cadenas de valor, tanto en la oferta de materiales reciclables desde los sistemas GIRS (Gestión Integral de Residuos Sólidos) como en la demanda por parte de la industria, aportando al desarrollo de la Economía Circular.

Posicionamiento de la causa del reciclaje inclusivo y su aporte al desarrollo de la economía circular través de la articulación de conocimiento, comunicaciones y gestión de datos.

Somos Socios Fundadores de:

JUNTO CON:

ALIADOS

LOGROS

2.300
toneladas de
material
recuperado
por recicladores.

35.000 recicladores
de base trabajan
formalmente
en la región.

10 países con
marcos nacionales
de inclusión de
recicladores
de base.

NOTICIAS

VIDEOS

Latinoamérica Recicla: Sean McKaughan y Carolina Urrutia

Reciclaje Inclusivo y Nueva Agenda Urbana

Latinoamérica Recicla en dos minutos

Serie Latam Recicla

Ir a Arriba