Fundación Avina expresa su repudio al asesinato de líderes sindicales de la industria de la indumentaria 

Por |2023-07-31T15:48:49-03:00julio 31st, 2023|COMUNICADOS|

Desde Fundación Avina expresamos nuestro repudio por el reciente asesinato de cinco líderes sindicales de la industria indumentaria: cuatro de ellos en Honduras y uno más en Bangladesh, y nos solidarizamos con las víctimas, sus familias, las organizaciones que representan, y con el movimiento de defensa de derechos humanos laborales en su conjunto.

Posicionamiento de Avina sobre la explotación y uso del amianto

Por |2023-06-13T14:37:36-03:00junio 13th, 2023|COMUNICADOS|

En el marco ético de su actuación desde 1994 en América Latina, la Fundación Avina comprende y acompaña las posiciones e iniciativas por la eliminación de la producción de amianto a nivel mundial. El conocimiento científico actual no deja márgenes de duda en cuanto al alcance de la tragedia humana que la minería y procesamiento del amianto provocan.

Panamá necesita abrir un nuevo canal: el del diálogo con recicladores de base

Por |2023-04-18T17:21:35-03:00abril 18th, 2023|COMUNICADOS|

En las últimas semanas, la situación de recicladoras y recicladores de base que ejercen su oficio en el vertedero del Cerro Patacón, el más grande de Panamá, se ha tornado muy grave, en una escalada que culminó con intervención policial, actos represivos hacia recicladores y la declaración de Emergencia Ambiental en el lugar por parte del Gobierno Nacional. 

El Sur Global y la guerra en Ucrania.

Por |2022-04-18T21:38:29-03:00abril 5th, 2022|COMUNICADOS|

La invasión rusa a Ucrania terminó por derrumbar la esperanza de que la pandemia nos hubiera enseñado a convivir de otra manera. Otra vez la guerra. En un escenario en que la decisión de Putin debe ser condenada sin matices y a la vez la OTAN no puede ser absuelta, se instala otra vez la guerra.

Expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad a Txai Suruí

Por |2021-11-12T16:21:46-03:00noviembre 12th, 2021|COMUNICADOS|

Desde la Fundación Avina expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad a la joven lideresa indígena Txai Suruí (@txaisurui) del pueblo Paiter Suruí que está sufriendo una serie de amenazas y ataques de odio tras su contundente discurso en la apertura de la Conferencia del Clima (COP26), el pasado 31 de octubre. Txai Surui fue la única voz brasileña y de una mujer indígena en la apertura de la conferencia.

AVINA FRENTE A LA EXPULSIÓN Y DEPORTACIÓN MASIVA EN LA FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS. 

Por |2021-10-13T18:03:38-03:00septiembre 29th, 2021|COMUNICADOS|

«Dijeron nuestros nombres y dijeron que nos llevarían a otro lugar. No sabíamos que íbamos a regresar a Haití. Nadie nos dijo que íbamos a regresar a Haití. Necesitamos volver a Chile, pero ahora no nos queda dinero ni hogar. ¿Qué será de mis hijos?» (Sonia Piard, recién llegada a Puerto Príncipe citada en The Washington Post). 

La vacuna contra el Covid 19 debe ser un bien público global

Por |2021-05-05T17:28:00-03:00mayo 5th, 2021|COMUNICADOS|

La pandemia causada por el nuevo coronavirus nos deja una gran certeza: para dar respuesta a los problemas globales hace falta generar soluciones globales. La rápida expansión del virus por todo el mundo durante los primeros meses del 2020 puso en evidencia las intrínsecas conexiones que existen a nivel global, lo ilusorio de las fronteras y la inviabilidad de las soluciones locales a problemas que afectan a todo el planeta. A abril del 2021, en todo el mundo, el COVID-19 ha infectado a más de 130 millones de personas y ha causado la muerte de casi 3 millones, de las cuales cerca del 30% ocurrieron en América Latina. 

Ir a Arriba