Panamá necesita abrir un nuevo canal: el del diálogo con recicladores de base
En las últimas semanas, la situación de recicladoras y recicladores de base que ejercen su oficio en el vertedero del Cerro Patacón, el más grande de Panamá, se ha tornado muy grave, en una escalada que culminó con intervención policial, actos represivos hacia recicladores y la declaración de Emergencia Ambiental en el lugar por parte del Gobierno Nacional.
El papel que cumplen recicladoras y recicladores de base en la gestión integral de residuos sólidos aporta valor a toda la sociedad panameña, y se traduce en ejercicio de un oficio que tiene impactos sociales, ambientales y económicos, que no siempre son reconocidos.
En este momento en que recicladoras y recicladores de base no tienen acceso seguro a su fuente de trabajo, urge la necesidad de la apertura de una mesa técnica de diálogo que convoque a todos los sectores de la cadena de reciclaje y las autoridades gubernamentales competentes, para generar un entendimiento que permita establecer acciones enfocadas en el mejoramiento y cambio de las condiciones laborales y sociales de los recicladores de base de Panamá, y que permitan asegurar la continuidad de su labor dentro de la recuperación del material reciclable, que seguramente impactará en el corto plazo y de manera positiva en la afectación que a hoy se está viviendo dentro del vertedero de Cerro Patacón.
Desde Fundación Avina, estamos convencidos que los procesos colaborativos son el camino para generar los cambios sistémicos que el planeta necesita para avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados por la Organización de las Naciones Unidas. Desde nuestra experiencia, invitamos a los sectores gubernamental, empresarial y social, a establecer una mesa diálogo que permita alienar posiciones, un canal que genere bienestar y prosperidad para la sociedad panameña.