Chile: Ante la crítica situación de movilización social.

24 octubre 2019. Ante la crítica situación de movilización social que vive Chile, Fundación Avina desea manifestar:

  1. Acompañamos el dolor de quienes han perdido seres queridos, los que fueron dañados en su integridad física y/o psíquica y quienes han visto vulnerados sus derechos durante estas manifestaciones.
  2. Repudiamos todos los actos de violencia, cualquiera sea su procedencia, pues estamos seguros que en ninguna circunstancia la violencia es el camino.
  3. Entendemos y acompañamos la frustración y rabia que sienten miles de chilenos frente a un modelo de desarrollo que por décadas se ha basado en la explotación de recursos naturales y que ha generado condiciones extremas de inequidad.
  4. Reconocemos que lo que hoy ocurre en Chile no es una situación aislada, sino que más bien obedece a una realidad mayor, compartida por otros países, de una falla profunda de modelos de desarrollo y gobernabilidad que están siendo intensamente cuestionados por la sociedad.
  5. Confiamos que la actual crisis sea una oportunidad única para hacer cambios de fondo a un modelo de desarrollo –y, por ende, a una clase dirigente y una sociedad toda– que no funciona para una mayoría y tampoco para el medio ambiente.
  6. Sumaremos nuestros esfuerzos a iniciativas de diálogo amplio e inclusivo que nos permitan reflexionar, entendernos, reconocernos y acordar acciones para transformar la situación crítica actual hacia un país más digno y próspero para todos y todas.
  7. Hoy más que nunca nos comprometemos a seguir trabajando de manera dedicada en procesos colaborativos para contribuir a:
    1. Superar las inequidades
    2. Respetar los derechos humanos
    3. Cuidar y regenerar nuestro medio ambiente
    4. Potenciar emprendimientos dignos que generen prosperidad y que contribuyan a sanar los ecosistemas.