Colombia: Comunicado a la opinión pública.

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, la Fundación Avina, y el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en el marco del consorcio promovido para el apoyo a la participación incidente y al proceso de construcción de paz territorial, reiteramos nuestro apoyo y compromiso en la construcción de paz, la reconciliación, la solución pacífica del conflicto y el fortalecimiento de la democracia. Así como con la urgencia en generar un compromiso ciudadano, institucional y político por tomar medidas efectivas que apunten a la reducción de las desigualdades, la generación de oportunidades y la superación de la pobreza de los territorios tradicionalmente marginados y que han sido escenario de la confrontación armada.

En este sentido,

  1. Rechazamos todas las expresiones de violencia y los asesinatos de líderes y lideresas sociales y defensores(as) de derechos humanos en el país que ponen en riesgo el propósito común de la sociedad colombiana por construir la paz y avanzar en la transformación de los territorios. No se puede permitir el retorno a la violencia en los territorios, los asesinatos, desplazamientos, intimidaciones y la vulneración de los Derechos Humanos.
  2. Instamos por un firme compromiso del Gobierno Nacional, el sector privado, la academia y la sociedad civil en la implementación de políticas integrales que promuevan el desarrollo rural con enfoque territorial y que respondan también a los retos que supone la transición de economías de uso ilícito.
  3. Destacamos la importancia de apuestas integrales de desarrollo territorial, retomando ejercicios participativos como los PDET que involucran a todos los niveles de gobierno y su mandato por llegar a zonas tradicionalmente marginadas y avanzar en la construcción de paz territorial a pesar de los retos que esto implica. Reconociendo esta importancia hacemos un llamado enfático a no desistir la búsqueda de estrategias y caminos que promuevan la suma de esfuerzos entre los diversos actores de la sociedad, incluyendo las organizaciones de la sociedad civil y apoyamos todas las acciones que se hagan en este sentido.
  4. Insistimos en al diálogo permanente y constructivo entre todos los actores que intervienen en la búsqueda de soluciones efectivas para la protección de la vida e invitamos al Gobierno Nacional a reforzar las medidas diferenciales de protección integral y colectiva que garanticen el respeto a la vida de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país.
  5. Reiteramos nuestro compromiso para continuar aportando a la construcción de paz territorial mediante el acompañamiento a las organizaciones de la sociedad civil del Norte del Cauca y Alto Patía para lograr una participación incidente en la transformación de sus territorios.