El agua no es un commodity – Por una alianza global por el derecho humano al agua

El contexto
El agua es vida y hoy, es más escasa que nunca. 2.200 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable y 4.200 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros. El panorama se agrava por las crisis sanitarias, de desigualdad, climática, ambiental y económica que enfrenta el mundo.

Adicionalmente, la escasa e insuficiente regulación del agua como derecho ha desatado fuertes disputas, no exentas de especulación, violencia y muerte; masivas migraciones y manejos opacos por parte de ciertas empresas y estados, entre otros graves estragos, dentro de los que se cuentan la contaminación industrial y la sobreexplotación agrícola.

Las señales
La actual pandemia, no ha hecho sino evidenciar y ahondar las grandes desigualdades en el acceso al agua. En este contexto de incertidumbre y desregulación, el pasado 07 de diciembre se lanzó en Wall Street un nuevo índice bursátil: el NQH20, primer contrato de comercio de futuros de agua del mundo y en Chile se mantienen las resistencias a cambiar un sistema que privilegia los intereses económicos sobre las fuentes por sobre el derecho humano de acceso al agua.

Las razones
Los aspectos fundamentales para la vida humana sin los cuales ella, o no existe o se degrada, no son transables en el mercado, muy por el contrario, precisamente por su relevancia, se les debe proteger como derechos inalienables e intransables. Ningún derecho humano es transable en ningún mercado.

La oportunidad
Tras la pandemia se está construyendo un nuevo estado de cosas, nuevas normalidades. El momento de actuar es ahora y asegurar la gobernabilidad democrática del agua es un imperativo ético para la humanidad. Dando continuidad a más de 11 años de trayectoria asegurando el acceso al agua segura, Fundación Avina acelerará la construcción de todas las alianzas que sean necesarias para asegurar el derecho universal al agua segura al 2030, como fue acordado por los Estados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y oponiéndose a cualquier iniciativa que lo ponga en riesgo, como es la mercantilización de las fuentes y derechos de agua. No desistiremos hasta consolidar una alianza global por el agua que garantice el derecho fundamental de acceso al agua segura. Contacto: info.web@avina.net